Gregorio Rojas- Redacción TMP.

El periodista Gregorio Rojas tuvo la oportunidad de entrevistar a Luis Alberto Russián, presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol).

¿Cómo avanza la agenda binacional después del restablecimiento de las relaciones y reapertura fronteriza? ¿Hay realmente una normalización del intercambio comercial entre Colombia y Venezuela?

Tenemos que decir que ha habido un proceso acelerado, no es que avanza, sino que ha sido acelerado este proceso de reinstitucionalización de la relación y aunque, a nivel personal a nivel particular, podría parecer que las cosas son lentas, cuando uno conoce la complejidad de estos procesos tiene que darse cuenta que ha habido voluntad política de Venezuela y Colombia para trabajar en esta agenda. En los últimos 6 meses, más allá de que se restableció la comunicación que no es menor, es decir, porque es la base de todo lo demás y empezó a trabajar, sea progresivamente la reconstrucción de la relación y de la confianza, que es muy importante, se ha logrado, por una parte, este reconocimiento de relaciones diplomáticas y se han nombrados embajadores mutuamente, restablecimiento de relaciones consulares y ya tenemos una cónsul general colombiana nombrada acá en Venezuela. Está en proceso de poner al día todo lo que son las infraestructuras para poder operar. Todavía no tenemos a cónsules de Venezuela en Colombia nombrados, pero entendemos que está en ese proceso. Además, se abrieron los puentes de la frontera en el estado Táchira. Los dos puentes tradicionales del Simón Bolívar y San Francisco de Paula Santander, y un tercer puente, que es el más moderno que nunca se estrenó, que es el Atanasio Girardot, que pasa por la parte de Tienditas con una extraordinaria infraestructura, por cierto.

Además de eso, se reconoce y se renegoció un protocolo modificatorio del Acuerdo de Alcance Parcial N° 28. Atinente a una adecuación de las condiciones de acceso a los productos Venezuela, Colombia, de Colombia a Venezuela.

Nota relacionada Actividad informal en la frontera disminuyó, según Cavecol

A través de una decisión de la Comisión Administradora del Acuerdo que tenía años que no se reunía, es decir, nunca se había reunido. También se logró un Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones Recíprocas entre Venezuela y Colombia, el cual permite dar estabilidad y señales de certeza de seguridad jurídica, de que, de haber trato nacional va a haber una solución de procesos de solución de diferencias en caso que haya una disputa, si hay una expropiación, va a haber indemnización. Son todos elementos importantes por los que Cavecol siempre abogó en su agenda del ABC.

A efectos de Cavecol, faltaría en los próximos días una negociación de un acuerdo para evitar la doble tributación. Sería uno de los instrumentos básicos necesarios, pero si lo vemos en perspectiva, se ha logrado mucho en poco tiempo y todavía falta mucho por hacer todavía.

Menciona el tema de tributación y aranceles, ¿Qué aspira Cavecol? ¿Qué debería ser lo óptimo para mejorar aún más las estadísticas del intercambio comercial?

Lo que se hizo y lo que se negoció en esta oportunidad es que la oferta exportable de Venezuela, esos productos que efectivamente Venezuela puede exportar a Colombia, tengan preferencias arancelarias. Estos acuerdos establecen unas preferencias respecto a lo que se les cobra a terceros países.

Históricamente, desde el año 1993, Venezuela y Colombia junto con Perú, Ecuador y Bolivia teníamos arancel cero para nuestro intercambio comercial del universo arancelario, porque estábamos en el marco de la Comunidad Andina, en una Zona de Libre Comercio, que después se constituyó en unión aduanera. Desde que nos salimos, se han negociado acuerdos bilaterales con cada uno de los socios y, en el caso específico de Colombia, este acuerdo de alcance parcial se redujo a lo histórico, es decir, a lo que históricamente se había comercializado efectivamente, pero no toda la oferta exportable venezolana queda con preferencia en salida para ingresar a ese país.

Entonces, unos primeros elementos positivos de esta renegociación es que se corrige dicho elemento y que facilita la oferta exportable: Los cangrejos, los camarones, el ron y el chocolate. Esas cosas que tenemos capacidad de exportar efectivamente. Más allá del tema petroquímico, de productos plásticos y de aluminio, entonces nuestra oferta va a entrar de mejor manera en Colombia. Ahora, para que se haga una balanza comercial sea de verdad más equilibrada, hay que trabajar en otras cosas en la agenda interna venezolana, que esta negociación la deja en evidencia. En ese sentido, hay que trabajar en el sistema de competitividad país, porque no podemos dejarlo de lado. Ejemplo: El tema de los servicios básicos, la luz, el agua, el teléfono en internet, el diésel es muy importante, bueno, y lo que pide todo el sector empresarial venezolano, por ejemplo, financiamiento para poder trabajar, tratar de manejar la inflación. No es lo mismo trabajar en un ambiente macroeconómico estable a uno que no lo es.

Nota relacionada Cavecol: Sector agroalimentario podría ser de los primeros en activarse por la nueva relación comercial con Colombia

Entonces son elementos que hay que trabajar, hay que desarrollar una agenda y que ahora se puede hacer de manera común. Otra cosa muy importante es que más allá del arancel, existen normas técnicas fito-zoosanitarias y tienen que adecuarse. Desde que Venezuela se salió de la Comunidad Andina, los criterios bajo los cuales en Colombia se da un registro sanitario, por ejemplo, y los que están en Venezuela, cada quien hizo dibujo libre. Tenemos que lograr consensos, porque durante todo este periodo nos hemos distanciado.

Otra cosa importante es establecer unas mesas técnicas con especialistas de Venezuela y Colombia en distintos sectores para ver cómo logramos converger, cómo logramos armonizar y cómo logramos acercarnos. Y eso es otro elemento importante, porque para que un producto llegue a Colombia o venga de Colombia a Venezuela tiene que empezar por el régimen legal, cumpliendo con el certificado fitozoosanitario, cumplir con determinadas normas técnicas de calidad y entonces, en la medida que esos procesos se homologuen y se aceleren, va a permitir efectivamente que esa preferencia arancelaria se haga efectiva en términos de intercambio comercial.

Frente al comercio del comercio informal, ¿Qué propuestas hay?

En Cavecol siempre nos hemos ocupado y nos preocupa el comercio formal y hacer lo posible por promoverlo. Todo lo que se está haciendo va a facilitar la formalización. Durante mucho tiempo, el punto de entrada y salida de mercancía de Venezuela y Colombia, más importante que era la frontera del Táchira y Norte de Santander, estaba cerrado. ¿Eso significaba que no había comercio? No, eso significaba que pasaba por otros canales y ahí donde todos estos productos que son de consumo masivo, alimentos, bebidas, higiene personal, higiene del hogar, medicamentos que son tan delicados, insumos agrícolas, semillas, abonos pasaban por otros canales. En la medida que se restablezca la comunicación, se establezca la institucionalización, se armonice lo formal, hay más probabilidades de promover la formalización de ese comercio e ir en contra del contrabando.

Ahora, siempre es importante que haya iniciativas conjuntas de autoridades de un lado y del otro para articular acciones, porque no es lo mismo a que se haga de un solo lado y además, no se coordinen. Estamos en un momento en donde entendemos que van a empezar a hacer coordinaciones de acciones conjuntas para ir en contra del comercio informal.

Dicen además, las personas que están más vinculadas a esto, que en los últimos meses el comercio informal ha disminuido relativamente en Táchira. Eso no significa que es definitivo, porque hay muchos grupos de interés y no es fácil controlarlo. Pero, como ha habido una posición contundente en contra de ello, se ha facilitado. Sin embargo, tenemos que seguir trabajando en función de eso.

El comercio informal ha afectado de manera dramática a los productores nacionales de los distintos sectores, pero también está por el hecho de haberse flexibilizado los controles en fronteras respecto al cumplimiento de regímenes legales. Nosotros, desde la Cámara llamamos a cumplir con los regímenes legales que están previstos en el arancel de aduana venezolano, en los acuerdos comerciales internacionales, para que todo el mundo se ponga a derecho y pase sus productos por la aduana.

Hemos hablado principalmente de la frontera del Táchira. En cuanto a la del Zulia, con sus complejidades ¿Cómo está el comercio a través de esa zona de la Guajira?

Primero, el comercio formal entre Venezuela y Colombia durante todo este tiempo se dio por el Zulia, porque fue una frontera que no se cerró. Esos niveles de intercambio que nosotros tenemos registrados, que en el 2020 fueron aproximadamente de 222 millones de dólares y en 2021, entre 403- 406 millones de dólares de intercambio y que cerraron en el 2022 por los 741 millones de dólares, circularon por la frontera zuliana. Este espacio sustituyó al Táchira y eso se complementa con algunas importaciones que se hacen de manera marítima, por Puerto Cabello y La Guaira.

De resto, el comercio se hizo terrestre, pero por el Zulia, porque históricamente la relación comercial de Venezuela y Colombia ha sido terrestre, a diferencia de con otros países. Nunca se cerró la frontera zuliana, pero hay otros grupos de intereses y sobre todo, los grupos étnicos, los cuales deciden y tienen unos derechos ancestrales y no les puedes cerrar la frontera, debido a que ejercen presión significativa.

En este momento, ese flujo de contrabando de comercio informal siempre permea toda la frontera, pero podríamos decir que es mayoritariamente por el Zulia. ¿Por qué? Porque por ahí es que se ha venido hablando de flujos comerciales entre los dos países y eso facilita. Aunque la infraestructura, agentes de aduanas, almacenadoras, transportistas, es más gruesa y robusta en el Táchira que en el Zulia, venida a menos, por la falta de carga.

Nota relacionada Cavecol: Existe la posibilidad de que Venezuela regrese a la CAN pero no será tan sencillo

Hace tres semanas estuvimos con una visita que hicimos desde la Cámara para acompañar a nuestros afiliados, de la mano de empresas, con representantes de CAF y Conindustria para ir en una visita guiada a la frontera del Táchira y ahí pudimos ver cómo está funcionando el circuito no intrusivo del Seniat, en San Antonio, las distintas aduanas, la principal de San Antonio, la de la nueva de Tienditas, cómo está la infraestructura en el puente de Tienditas.

Se cuenta con una infraestructura importante con softwares, con unos niveles de control súper avanzados, pero falta la carga porque falta la confianza de los operadores económicos de que eso va a seguir estando abierto en el tiempo, es decir, que no se va volver a cerrar. Esas acciones de cerrar fronteras tienen un efecto en la confianza. La gente no ha desarrollado mucho la actividad por allí, pero también tendríamos que decir que hay una expectativa, una condición emocional de la gente del Táchira y del Norte de Santander, que está impulsando a que eso se desarrolle mejor manera.

¿Que eventos, foros y conversatorios tienen en agenda tiene Cavecol para ayudar a fomentar que haya buenas expectativas en torno al intercambio comercial?

Cavecol ha sido muy activa y ha manejado hasta la virtualidad, al inicio de la pandemia y ahora también tenemos lo híbrido, combinando la presencialidad. Tenemos espacios, distintos grupos de trabajo, comités de trabajo, de análisis de entorno binacional, tema legal, aduana y frontera, pero siempre es importante realizar actividades donde ves mayor visibilidad. El lunes de la semana que viene tenemos junto a Bancoex y Procolombia, un evento a partir de las 8:30 de la mañana en la sede del Banco en la Torre Mohedano de Altamira.

Junto a actores como representantes de autoridades nacionales venezolanas y también de Procolombia, que es la oficina comercial de Colombia y Venezuela, vamos hablar de las posibilidades de exportación de Venezuela a Colombia, las posibilidades de inversión de aquí a allá y de allá a acá. Tratando de ver, trabajar a mayor profundidad, esa agenda comercial y de inversión binacional que está amparada en el marco institucional. Así como eso, seguimos trabajando en otras en otras actividades. También tenemos programada, por ejemplo, una visita a Paraguachón en Zulia para llevar −así como lo hicimos al Táchira−, a los afiliados de Cavecol, los generadores de carga de alimentos, del sector plástico, del sector medicamentos, porque tenemos empresas de distintos sectores, así como a afiliados que son del sector servicio, logístico y almacenadores para que vean con sus propios ojos, qué está pasando allá.

¿Cómo reciben la propuesta de negociación de un foro de conversaciones por parte del presidente Petro con respecto al diálogo en Venezuela?

Nosotros desde Cavecol apostamos siempre a la institucionalización de la relación y si estos espacios contribuyen a que se regularice, que se establezcan reglas de juego y permitan la reconexión de Venezuela en las distintas redes, en los distintos espacios. Está la expectativa de que en un futuro volvamos a la Comunidad Andina de Naciones, que también lo ha dicho el presidente Petro. Pensamos que todo eso que nos ayuda a reconectarnos en una mejor inserción internacional de Venezuela, nos va a ayudar a los venezolanos general que hacemos vida acá, a nuestras exportaciones y a tener contacto con otros empresarios de otros lugares.