Las ventas de autos nuevos en México en 2020 cayeron un 28%, en su nivel más bajo anualmente hablando en casi 10 años. Como en otras áreas, la razón se debió a la pandemia del Covid-19.

Así lo dijo la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), en un comunicado, donde resaltó que para este año habrá una recuperación cercana a un 12,6%.

TE PUEDE INTERESAR: OPEP+ retoma conversaciones sobre producción este martes; debatirán nuevo recorte para febrero

En todo el año pasado hubo ventas internas de 949.353 vehículos ligeros, 368.578 menos que los 1.317.931 negociados en 2019, según cifras publicadas el miércoles por el instituto de estadística, INEGI.

La venta de autos cayó solo en diciembre 19,4% a una tasa anual, en un décimo mes seguido de bajas, a solo 105.135 unidades. Aun así, el último mes del año se posicionó como la mayor cifra mensual, incluso por sobre enero y febrero, cuando no había llegado la pandemia.

“El resultado en diciembre confirma la tendencia de lento pero sostenido avance en el mercado automotor a partir del mes de junio, y después del periodo de suspensión de actividades vigente entre abril y mayo que originó una caída en la venta de vehículos ligeros nuevos del 62% en ese bimestre”, dijo la AMDA en un comunicado.

Ante esto, la asociación proyecta que las ventas para el mercado mexicano en 2021 estarán por el orden de los 1.065.000 de vehículos nuevos, lo que significaría un avance de 12.6% respecto al cierre de 2020.

TE PUEDE INTERESAR: JPMorgan: BTC podría costar hasta 146 mil dólares si se consolida como activo de refugio

En términos generales, la industria automotriz en México suma al menos un 4% del Producto Interno Bruto local, generando hasta un millón de empleos directos.