
Gobierno boliviano invertirá $200 millones en 2022 para ampliar cobertura eléctrica rural
El ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Franklin Molina Ortiz, informó que el gobierno estima invertir aproximadamente 200 millones de dólares durante este año para ampliar la cobertura eléctrica en el área rural y llegar al 2025 con una cobertura del 100% de los hogares.
Añadió que para esto recurrirán a la instalación de sistemas fotovoltaicos en algunas regiones alejadas para que las familias generen electricidad aprovechando la energía solar.
Nota relacionada Bolivia registra un crecimiento económico del 8,7 % en primer semestre 2021
Con respecto al balance del 2021, el ministro Molina destacó que el presidente Luis Arce invirtió más de 3.300 millones de bolivianos, es decir el equivalente a 477,3 millones de dólares para reactivar y concluir proyectos de generación eléctrica, transmisión y electrificación en el país. Molina expresó:
“Hemos reactivado y concluido proyectos importantes como la segunda fase de la Planta Solar Fotovoltaica de Oruro, que agregó otros 50 megavatios (MW) y alcanzó una potencia instalada de 100 MW que se inyectan al Sistema Interconectado Nacional (SIN); también inauguramos los parques eólicos de Warnes, San Julián y El Dorado que aportan otros 108 MW al SIN; y reanudamos proyectos hidroeléctricos Ivirizu, Miguillas y otros de ciclos combinados que aportarán en gran medida a la generación eléctrica con fuentes alternativas”.
Nota relacionada FMI otorga USD 326,4 millones a Bolivia para hacer frente al Covid-19
Añadió que dichos proyectos están enfocados a la generación de energías renovables y que la idea es avanzar hacia una matriz energética sostenible, visualizando la incorporación de más fuentes renovables para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y aprovechar mejor el gas boliviano, sustituyendo este recurso, utilizado en la generación eléctrica, por energías limpias, “lo que permite industrializar ese recurso natural o exportarlo, generando mayor valor agregado y mejores ingresos para el país en beneficio de los bolivianos”.
Nota relacionada La construcción y la minería impulsan el repunte económico en Bolivia
En cuanto a obras de transmisión, el ministro destacó la reactivación de la “Línea de Transmisión Eléctrica 500 kilovoltios (kV) Carrasco – Santivañez y Subestaciones Asociadas”, que tiene una longitud de 235,4 kilómetros y se constituye en la primera línea de extra alta tensión en el país. La entrega de esta obra está prevista para el primer semestre de 2022.
Comentarios recientes