
Colombia busca ampliar su relación comercial con Medio Oriente
En diciembre del año pasado, el Gobierno de Iván Duque, mediante su ministerio de Comercio, ha estado avanzando en las conversaciones con Emiratos Árabes Unidos a fin de consolidar un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) que active la relación entre los países.
Las reuniones llevadas a cabo en marzo de este año han logrado la conclusión de capítulos clave como las medidas sanitarias y fitosanitarias y la facilitación del comercio y los procedimientos aduaneros. Asimismo, se obtuvo avances en capítulos como barreras técnicas al comercio, defensa comercial, servicios y temas institucionales, entre otros.
Por otra parte, desde 2018, las exportaciones de Colombia hacia Emiratos Árabes vienen creciendo esencialmente al haber pasado de US$129,8 millones ese año a US$$161,9 millones el año pasado. La cifra de enero de 2022 dejó, además, US$6,3 millones en ventas colombianas a esos países.
El beneficio de Colombia por los mercados del Medio Oriente, viene aumentando con fuerza en lo últimos años y un ejemplo de ello es que el último TLC suscrito fue realizado con Israel. Luego de haber establecido conversaciones desde 2012, finalmente el acuerdo entró en vigor el pasado 11 de agosto de 2020, mediante Decreto 1100.
A su vez, los datos del ministerio de Comercio, fundado en información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), indican que 2021 dejó US$319 millones en ventas a ese país, superando las efectuadas en el año 2020 que cerraron en US$298,8 millones.
En 2019, Colombia envió a Israel US$ 366 millones altamente concentradas en carbón, y a pesar de que esta sigue siendo una tendencia, uno de los propósitos del acuerdo firmado es incrementar las exportaciones no minero energéticas con valor agregado. Bajo ese objetivo se destaca un avance, pues las exportaciones no minerro-energéticas fueron US$44,5 millones en 2021, cifra superior a la de US$29,4 millones de 2020 y US$28,1 millones de 2019.
Actualmente, el acuerdo al que se busca llegar con Emiratos Árabes busca continuar con el dinamismo de exportaciones potenciales hacia ese mercado como los son: la carne bovina, el café, las flores, los bombones, caramelos y confites, mangos, granadillas, entre otros.
Cabe destacar que solo en carne, por ejemplo, recientemente el Ministerio de Agricultura y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) participaron en la feria Expo Dubái, que se desarrolló en ese país del Medio Oriente, para exponer las ventajas y el potencial de este producto colombiano hacia ese sector del mundo.

Comentarios recientes