
Gobierno de Ecuador buscará en Davos inversiones y cooperación
El mandatario ecuatoriano, el conservador Guillermo Lasso, que participará la próxima semana en el Foro Económico Mundial, buscará en Davos mayores oportunidades de inversiones y cooperación para su país.
De tal manera lo indicó el sábado el Ministerio de Economía en un comunicado difundido en Quito sobre la agenda de reuniones que el presidente sostendrá durante su participación en el foro de la ciudad suiza de Davos.
Nota relacionada Presidente de Ecuador fija por decreto salario básico en US$ 450 para 2023
Por su parte, Lasso, que ya viajó a Europa, estara en compañía de varios ministros entre los que se encuentra el titular de la cartera de Economía, Pablo Arosemena, quien también cumplirá una amplia agenda de trabajo durante el Foro.
El Gobierno ecuatoriano buscará «establecer espacios de cooperación con distintos actores económicos y empresariales mundiales y atraer más inversiones al país que generen empleo de calidad para los ecuatorianos», resaltó la fuente.
En esa dirección el presidente Lasso, acompañado por Arosemena, sostendrá sendas reuniones con la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Giorgieva; sí como con el presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klasuss Schwab.
Nota relacionada Ecuador y México se citan para cerrar acuerdo comercial
El gobernante se reunirá con Mohammad Ali Al Shorafa Al Hamadi, presidente del Departamento de Desarrollo Económico de Abu Dhabi, con el fin de establecer lazos de cooperación entre ambos países, añadió el Ministerio en su comunicado.
Lasso, asimismo, tiene previsto conversar con Rémy Rioux, de la Agencia Francesa de Desarrollo, con el que hablará sobre temas relacionados con cooperación, desarrollo de mercado doméstico y oportunidades de financiación.
De su lado, Arosemena, que integra el llamado «Young Global Leaders Community», asistirá a varios encuentros sobre «paridad de género en Latinoamérica y el Caribe, repotenciación de la industria europea, crisis mundial y estrategias de servicios financieros en la región».
Nota relacionada Colombia respaldaría la inclusión de Ecuador y Costa Rica a Alianza del Pacífico
El Foro Económico Mundial, que en esta edición se congrega bajo el lema «cooperación en un mundo fragmentado», busca fortalecer la cooperación público-privada en un contexto de análisis de temas coyunturales como las crisis energética, alimentaria y económica en un entorno de alta inflación mundial y bajo crecimiento.
Además, sobre los obstáculos de la industria y el aprovechamiento tecnológico, las vulnerabilidades sociales y los riesgos geopolíticos.
Comentarios recientes