por TheMoneyPost | Sep 28, 2022 | Mercados, Venezuela
El Órgano Superior Industrial (OSIR) en Aragua, se instaló con la participación de las autoridades nacionales, gremios empresariales y trabajadores de la construcción, en un acto realizado en la Cámara de Industriales de la entidad.
Nota relacionada Industriales del plástico esperan que Pequiven reinicie pronto la producción de resina
En esta primera sesión de la OSIR, se abordó algunos nudos críticos del sector industrial que fueron atendidos por los responsables de los diferentes organismos del Estado como el Seniat, Zodi, gobernación y la Vicepresidencia Sectorial de Obras Públicas y Servicios.
La coordinadora regional del órgano en la entidad aragüeña, Betty Medina, expresó que, para el fortalecimiento de la industria nacional, se trabajan en conjunto con el ministro Ing. Hipólito Abreu y la gobernadora del estado Aragua, Dra. Karina Carpio, atendiendo políticas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro.
Nota relacionada Industria venezolana del plástico trabaja entre el 8 y 15 por ciento de su capacidad
Medina señaló que “en Aragua renacerá el aparato industrial, siendo el estado una de las grandes zonas industriales del país con mayor capacidad e infraestructura instalada para fortalecer lo Hecho en Venezuela”.
Nota relacionada Expoferia Científica, Tecnológica e Industrial arranca este miércoles
Por su parte, el director general de la Oficina Estratégica de Seguimiento a las Políticas Públicas del Ministerio de Industrias, Wilfredo García, indicó que “las situaciones que no tengan respuesta por el estado, serán atendidas y evaluadas por la Mesa Nacional con todos los organismos nacionales, con el único fin de avanzar en la construcción de la Venezuela potencia”.
Fuente: Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional.
por TheMoneyPost | Sep 17, 2022 | Mercados, Venezuela
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó este lunes que la ocupada central nuclear de Zaporiya, en el sureste de Ucrania, vuelve a recibir electricidad de la red nacional, tras haber sido reparada una de las cuatro líneas de alimentación dañadas por los enfrentamientos bélicos.
Con ello, se ha reducido el riesgo de accidente nuclear, mientras continúan desconectados los seis reactores de la planta, que sigue así sin poder suministrar electricidad a otros, señaló el OIEA en un comunicado publicado en su página web.
Nota relacionada La central de Zaporiyia desconecta su último reactor tras nuevos bombardeos
«La línea de 750 kilovoltios (kV) restaurada suministra ahora a la mayor central nuclear de Europa -cuyo último reactor operativo se apagó el 11 de septiembre- la electricidad que necesita para la refrigeración del reactor y otras funciones esenciales de seguridad», indica la nota.
Recuerda que tras perder la conexión a esa línea la planta había pasado a depender de la electricidad que producía y luego de las líneas de reserva.
«Con la reconexión de la línea principal ayer por la tarde, las tres líneas de alimentación de reserva se mantienen de nuevo en reserva», señala la agencia nuclear de la ONU, que desde principios de este mes tiene dos inspectores estacionados en Zaporiyia.
Nota relacionada Acreedores de Ucrania acuerdan congelar dos años la deuda externa de 20.000 millones de dólares
«Las otras tres líneas eléctricas principales externas de 750 kV que se perdieron anteriormente durante el conflicto siguen sin funcionar», añade.
El organismo internacional con sede en Viena destaca que, aunque siguen «en estado de parada fría», los seis reactores de Zaporiyia requieren de suministro energético «para mantener las funciones e seguridad necesarias».
En esa situación en la que está desde el 5 de septiembre, la central no suministra electricidad a hogares, fábricas y otras personas o entidades que dependen de ella.
Nota relacionada Zelenski acusa a Rusia de aumentar riesgo de accidente nuclear en Zaporiyia
Pese a mejorar su abastecimiento energético, la situación general de la planta atómica, ocupada desde marzo por el Ejército ruso y operada por personal ucraniano, «sigue siendo precaria», pues está «en medio de una zona de guerra», subraya en la nota el director general del OIEA, Rafael Grossi.
Grossi ha pedido establecer cuanto antes una zona de protección en torno a la instalación de Zaporiyia.
por TheMoneyPost | Jul 7, 2022 | Finanzas, Mercados
La compañía se convierte en el último prestamista de criptomonedas que se declara en quiebra
La plataforma de compraventa de criptomonedas Voyager Digital Ltd y sus dos filiales (Voyager Digital LLC y Voyager Digital Holdings) se declararon en bancarrota bajo el Capítulo 11 en el Distrito Sur de Nueva York.
Nota relacionada El verdadero ‘lobo de Wall Street’ aconseja comprar la caída del bitcoin
El anuncio comunicando la quiebra de Voyager Digital llega unos días después de que la compañía detuviera el comercio, los depósitos y los retiros de su plataforma.
Voyager Digital se convierte en el último prestamista de criptomonedas declarado en quiebra. Tras ello, la firma tiene como objetivo crear un plan financiero que pueda resolver sus problemas con la deuda y los acreedores y le permita reestructurar sus operaciones.
Nota relacionada El bitcoin ronda los 19.400 y aniquila al 75% de los criptomillonarios
Stephen Ehrlich, director general de Voyager Digital, argumentó que el Capítulo 11 de la bancarrota tiene como objetivo conceder a los usuarios una protección adicional y asegurar sus activos. Además, Ehrlich expresó sus esperanzas de que el esfuerzo proporcione a Voyager el «mecanismo eficiente y equitativo» necesario para hacer frente a los desafíos.
Nota relacionada Problemas sistémicos en las ‘criptos’ y la Fed, los verdugos del bitcoin y el ethereum
También informó de que los clientes con criptodivisas en sus cuentas recibirán a cambio una combinación de criptomonedas, acciones comunes de la nueva «empresa reorganizada» y los ingresos para la recuperación de Three Arrows Capital.
por TheMoneyPost | Ene 19, 2022 | Marketing, Venezuela
PedidosYa activó pagos vía Zelle en Puerto La Cruz desde el 17 de enero y es la misma aplicación que opera en todos los países donde está presente la marca
La plataforma de PedidosYa estrena la nueva modalidad de pagos con Zelle para los usuarios de Puerto La Cruz, importante ciudad del oriente del país desde el 17 de enero, como parte de su compromiso de diversificar las opciones y utilidades a través de su app, con total transparencia y seguridad.
Nota relacionada PedidosYa llega a Venezuela con más de 100 comercios afiliados
Daniel Pessolano, director general de PedidosYa Venezuela, señaló que a la llegada al país de la citada plataforma disponían solo de pago en dólares a través de tarjetas internacionales y en efectivo, con la promesa de ir ampliando las modalidades de cara a los usuarios. Luego incluyeron pago móvil y en diciembre de 2021 anunciaron la opción vía Zelle en Maracaibo. Ahora comienzan 2022 con Puerto La Cruz como la siguiente ciudad que cuenta con esta facilidad, con la meta de extenderla a todo el país.
Nota relacionada Buscan regular servicio delivery en Venezuela
La nueva modalidad se presenta en la pantalla de selección de forma de pago y se ejecuta al momento de la entrega del pedido, cuando el repartidor indica los datos de Zelle que debe ingresar el usuario para completar la transacción.
Nota relacionada Grupo Fivenca adquirió una amplia participación de Ridery
La aplicación de PedidosYa es la misma que opera en todos los países donde está presente, lo que beneficia a los usuarios al disponer de una plataforma de clase mundial. Las adecuaciones requeridas para un país se soportan en un equipo de tecnología, con mucha experiencia, que está continuamente trabajando para responder a estas necesidades.
Comentarios recientes