El sistema bancario mexicano cuenta con niveles de capital elevados y amplia liquidez para hacer frente a la crisis derivada de la pandemia del coronavirus, dijeron las autoridades financieras locales el martes, tras actualizar el balance de riesgos del sector.

Las autoridades financieras de México aseguraron este martes que, el sistema bancario del país cuenta con niveles de capital elevados y amplia liquidez para recuperarse ante la crisis post pandemia.

El pronunciamiento ocurrió poco después de la ampliación del plazo de algunas acciones tomadas por las autoridades mexicanas para preservar el buen funcionamiento del sistema, así como de medidas para reestructurar créditos con la banca comercial.

“El sistema financiero mexicano se mantiene en una posición sólida. En particular, el análisis sobre los riesgos para el sistema bancario mexicano”, dijo el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), presidido por el secretario de Hacienda, en un comunicado.

Por otra parte, el consejo aclaró que el sistema aún enfrenta retos respecto a la operación de los mercados, flujo del crédito, contención problemas de liquidez y gestión adecuada de riesgos.

El CESF agregó que si bien existen “elementos de fortaleza” en intermediarios como casas de bolsa, entidades de los sectores seguros y fianzas, ahorros de retiro y fondos de inversión, otros como las sociedades financieras populares y las uniones de crédito muestran “un perfil de riesgo crediticio mayor”.

La economía de México se contrajo más de un 17% durante el segundo trimestre, abatida por los efectos del coronavirus, y el banco central local prevé que al cierre de año podría desplomarse hasta en un 12.8%.

Con información de Reuters