Repsol presentó el jueves su Plan Estratégico 2021-2025, período en el que avanzará en su objetivo de ser una compañía cero emisiones en 2050. La nueva estrategia a cinco años contempla inversiones por valor de 18.500 millones de euros.
La compañía ha establecido dos períodos en su Plan Estratégico. En los dos primeros años se enfocará en asegurar la fortaleza financiera, extendiendo los programas de eficiencias y competitividad que puso en marcha el pasado mes de marzo. Asimismo, garantizará el mantenimiento de una elevada flexibilidad financiera y de un nivel de deuda en 2025 similar al de 2020.
En tanto, Repsol, cuyas acciones han perdido el 35% de su valor en lo que va de año debido a que la pandemia de coronavirus ha golpeado a la demanda de combustible, redujo su dividendo para 2021 y 2022 a 0,60 euros por acción en efectivo, frente al nivel actual de un euro por acción, si bien dijo que las recompras de acciones podrían hacer que la rentabilidad supere el euro por acción en 2025.
La energética, es una de las primeras empresas de hidrocarburos en comprometerse a reducir o compensar todas las emisiones producidas por sus extracciones, además reducirá los gastos operativos en exploración y producción de petróleo y gas en un 15%.
TE PUEDE INTERESAR: Crudo cayó desde máximos de siete meses ante señas de más suministros y dudas por la demanda
Los negocios de Repsol con menos emisiones de carbono recibirán el 30% de los 18.500 millones de euros de inversiones (“capex”) previstas para los próximos cinco años. La empresa proyecta tener instalados 15 gigavatios en capacidad de generación renovable en 2030.
Las inversiones en iniciativas bajas en carbono ascenderán a 5.500 millones de euros entre 2021 y 2025, un 30% del total, e irán acompañadas de una expansión internacional en este ámbito. A lo largo del período, Repsol registrará un fuerte crecimiento del EBITDA, hasta superar los 8.200 millones de euros previstos en 2025, según asegura la compañía.
En cuanto a la remuneración al accionista, en 2021 el dividendo será de 0,60 euros por acción, cantidad que se incrementará progresivamente a lo largo del plan, hasta alcanzar los 0,75 euros por acción.
Según el plan estratégico, en 2025 la compañía prevé que la remuneración al accionista superará 1 euro por acción, incluyendo el pago en efectivo y la recompra de acciones que se realizaría a partir de 2022.
TE PUEDE INTERESAR: Cuenta corriente México registra superávit histórico
Con información de Reuters
LEA MÁS: Tercer buque con 4.000 reses sale desde Venezuela hacia la República de Irak
Comentarios recientes