El economista petrolero Rafael Quiroz señaló que los resultados de la OPEP+ no fueron los esperados, anticipando así una flexibilización de la restricción de oferta de crudo a partir de abril, vigente desde la última decisión, acordada en enero pasado.

En un artículo de opinión difundido en el medio venezolano La Patilla, Quiroz precisó que en la práctica, la restricción de oferta petrolera “se hizo más severa al aprobar Arabia Saudita recortes voluntarios de 1.000.000 B/d para febrero y marzo, con lo cual el torniquete del suministro total de la OPEP Plus se ubicaría en 8.125.000 B/d para febrero y 8.050.000 B/d en marzo”.

TE PUEDE INTERESAR: Econ. José Guerra aclara: Los nuevos billetes en Venezuela no acelerarán la inflación

Dijo que los resultados de la reciente reunión reflejan, de nuevo, “el pulso dominante de Arabia Saudita en las negociaciones dentro de la OPEP Plus, y su visión cautelosa de los fundamentos de mercado en estos momentos críticos para el petróleo”.

Quiroz puntualizó que en este escenario de precios del petróleo favorables a la industria, “se podría esperar que continúe la lenta recuperación que ha venido mostrando la producción petrolera en Venezuela luego del piso de la misma, observado en julio de 2020 cuando se situó en 392.000 B/d, según fuentes secundarias de la OPEP y el más reciente dato de 484.000 B/d alcanzado en enero 2021”.

“Esto pudiera verse favorecido por el incremento de las exportaciones que ha venido reportando la agencia Reuters, y que al desahogar los inventarios de crudo acumulados en el estado Anzoátegui incentivaría la producción en la Faja del Orinoco; pero nunca para llegar a un incremento de 1.6 millones de B/d para finales de 2021, tal como lo afirmó delirantemente el ministro de petróleo Tareck El Aisami”, comentó.

TE PUEDE INTERESAR: Argus Media: Producción petrolera de Venezuela se sitúa en 500 mil bpd