La producción de crudo de Venezuela habría subido unos 40.000 barriles diarios en noviembre, para totalizar 390.000 bpd, cuando la OPEP ya llegó a sus niveles más elevados de extracción en unos 7 meses.

De acuerdo con la agencia Argus, “la producción y las exportaciones de crudo venezolano se recuperaron el mes pasado, debido a que China reanudó sus compras directas a Pdvsa y se alivió el déficit de buques cisterna por exceso de inventario que tenía la petrolera estatal venezolana, del cual culpa a las sanciones de Estados Unidos”.

TE PUEDE INTERESAR: Caída de la demanda sigue siendo el mayor problema de los industriales venezolanos

No obstante, la proyección no es para nada favorable, porque la producción de crudo se encuentra en niveles de hace 80 años, pues la industria petrolera tiene niveles mínimos de eficiencia que se suman a años de desinversión.

Venezuela no es, obviamente, un actor relevante en el concierto petrolero internacional, a pesar de reivindicar las mayores reservas del planeta, a tal punto que está exenta de los recortes aprobados por la OPEP+, y cualquier recuperación que logre obtener en niveles de bombeo no luce importante para impactar las reglas de juego que determinan el mercado en este momento. Así señala Banca Y Negocios.

La producción de crudo de la OPEP alcanzó el mes pasado su nivel más alto en siete meses, aumentando en algo más de 800.000 barriles diarios a partir de octubre, gracias en gran parte a la recuperación de la producción de Libia.

TE PUEDE INTERESAR: Afirman que importaciones de vehículos en Venezuela obstruyen la recuperación de la industria nacional