Productores venezolanos afirmaron que en la tierra está una de las formas de sacar al país de la crisis que vive actualmente, con el fin de atraer las divisas necesarias para mejorar la economía.
En ese sentido, el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, señaló que “Venezuela tiene 30 millones de hectáreas hábiles para producir alimentos. En nuestro mejor momento llegamos a tener 10 millones de hectáreas produciendo alimentos. Hay potencial y podemos tener comida para 100 millones de personas”.
Indicó que básicamente, hay un potencial que no ha sido visto con la misma proyección que se ve el petróleo, “que de alguna manera depende de menos cosas que sustraer los hidrocarburos. Hace menos daño, tiene menos permisología. No estamos hablando solamente de ganadería, sino de la agricultura”.
Aseguró que se necesitan, en el primer desembolso, alrededor de US$10.000 millones para repotenciar todo lo que es tecnología:
“Necesitamos tener los créditos para que de alguna forma podamos hacer los proyectos de prueba para impulsar la ganadería y agricultura en el país a los niveles que se necesitan y se requieren, y por supuesto, todo esto depende de que podamos generar confianza y la confianza empieza donde hay seguridad jurídica, en donde las reglas están claras y en donde el productor agropecuario, sea local o de otra latitud, sienta que su inversión está segura”.
Nota relacionada Fedenaga: Estamos haciendo un esfuerzo sobrehumano para mantener la producción
“Hay alrededor de 110.000 predios en Venezuela, hay más de 75.000 propietarios. Hemos aprendido a sostenernos autofinanciándonos, no es suficiente, no nos permite crecer. Hemos disminuido nuestra producción, producíamos el 97% de la carne y hoy estamos alrededor de 40%. A pesar de las vicisitudes, se ha hecho un gran esfuerzo por sostenernos, tenemos más de dos años tratando de mantenernos”.
“El rebaño en estos últimos años con el tema de la Covid-19 y por la dolarización ha sostenido un ligero crecimiento”, sumó al tiempo que recalcó que “hay menos ingesta de proteínas”.
“Nosotros deberíamos consumir alrededor de 60 kilos de carne per cápita por el requerimiento que tiene la FAO, pudiéramos estar hablando de 66 kilos que llegamos a consumir en Venezuela entre las 4 especies: Aves, cerdo, pescado y bovino”, recordó.
Sin embargo, dijo que por motivos del poder adquisitivo, “los venezolanos han bajado la ingesta” y añadió que de los 24 kilos de consumo actuales per cápita de las cuatro especies, “nosotros aportamos 6 kilos”.
Exportación de bovino
Manifestó que por el poco poder consumo que hay, “era necesario exportar”.
Aclaró que “no estamos exportando como institución, pero en la productora agropecuaria vemos con buenos ojos” que se exporte carne. Expresó:
“Hasta el momento, no hay desabastecimiento en vista de que no hay poder de consumo. La carne venezolana es la más económica de Latinoamérica, difícilmente haya precios que puedan competir con nuestros productos en el mercado venezolano”.
Nota relacionada Fedenaga: En Venezuela está la carne y los lácteos más baratos de Latinoamérica y el mundo
Sostuvo que se puede exportar porque “no se coloca toda la carne en los mataderos y frigoríficos. En este momento se sostiene el consumo nacional y la pequeña cantidad que está saliendo a la exportación”.
AN apruebe la ley
Comentó que el sector tiene un diagnóstico:
“Estamos de acuerdo tanto el Gobierno Nacional como el sector agropecuario de lo que pasa. Necesitamos respuestas, no podemos seguir esperando a que vaya pasando el tiempo. Nosotros como sector necesitamos respuestas contundentes y entre eso, la generación de confianza”.
Nota relacionada Ganaderos de Venezuela: Necesitamos contar con condiciones mínimas para trabajar
Aseguró que “no se puede hacer nada sin que el Estado venezolano dé la apertura a buscar esa confianza hacia nosotros y nosotros hacia ellos”.
“Hace falta abocarnos al financiamiento, al tema de seguridad de patrimonio, hay una Ley de Protección a la Actividad Ganadera que se metió en la Asamblea Nacional (AN) y hasta los momentos no hay respuesta. Creemos que es importante que se le dé contestación”, enfatizó.
Comentarios recientes