Los precios del cobre retrocedieron este viernes, tras haber superado los 8.000 dólares por tonelada, ya que algunos inversores se mantienen cautos por la disminución de la demanda física a precios altos.

A las 04:55 p.m., el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,8% a 7.982 dólares la tonelada después de llegar a los 8.028, su nivel más alto desde febrero de 2013.

TE PUEDE INTERESAR: Mercados aprueban propuesta de Biden sobre Janet Yellen como secretaria del Tesoro de EEUU

En la Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE), el cobre saltó a un máximo de más de nueve años de 59.500 yuanes (9.095,36 dólares) la tonelada.

Ambos contratos cerrarían el viernes su séptima ganancia semanal consecutiva.

El cobre se ha sumado a las acciones y a otros activos de riesgo anotando fuertes ganancias en las últimas semanas, impulsado por el optimismo sobre la recuperación económica mundial después de las noticias positivas sobre las vacunas para el Covid-19.

El alza de los precios del cobre se ha visto apoyado también por el descenso en los inventarios. Las existencias en la ShFE cayeron a su nivel más bajo desde diciembre de 2011 a 74.222 toneladas el viernes.

Las existencias combinadas de los depósitos de la LME, ShFE y COMEX rondaban su nivel más bajo desde diciembre de 2014 a 281.648 toneladas al 17 de diciembre, según datos de Refinitiv Eikon.

TE PUEDE INTERESAR: Vacuna rusa Sputnik V tendrá un costo menor a USD 20 en el mercado internacional

Con información de Reuters.