Hace pocos días fue noticia la firma de acuerdos «extraordinarios» entre Venezuela y China para la exportación de productos nacionales al país asiático, entre ellos; café, aguacate y alimentos del mar.

La especialista y directora de la escuela de Café, Jannina Pojan opinó en una entrevista concedida a Unión Radio, que China es un mercado poderoso, pues su consumo se ubica en un 30% a nivel anual.

Nota relacionada: Venezuela comenzará la exportación de café y aguacate a China

«El productor venezolano ha activado nuevamente sus cafetales y también preparándose para hacer un café de calidad (…) lo importante es esperar que se desarrollen las políticas, para abastecer el mercado interno y este mercado chino», enfatizó Pojan.

Pojan indicó que la Corporación Venezolana de Café cuenta con 4 millones de quintales de café y se estima que exista un mercado interno de 2 millones de quintales lo que en teoría dejaría 2 millones para exportar.

«Eso debe dividirse entre los interesados en exportar no solo en China, sino en otros países del mundo», indicó Pojan.

Nota relacionada: En noviembre Venezuela comenzará a exportar a China 7 productos del mar

En otro orden de ideas, Pojan aseguró que Venezuela estará entre los primeros países productores y exportadores de café por su historia, calidad y arraigo.

«Se está haciendo el trabajo. Estoy segura que vamos a estar siendo noticia mundial de nuevo con el tema del café, no sólo con el comercial, sino el de especialidad», expresó Pojan.

Fuente de: Unión Radio