El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile cayó un 9,1% interanual en el tercer trimestre, siendo los servicios personales, construcción transporte, restaurantes y hoteles, y servicios empresariales los rubros más afectados, según el Banco Central.

Este descenso en la economía chilena se da por las restricciones impuestas para frenar los casos de coronavirus en la región, “influyendo en la movilidad de las personas y en el normal funcionamiento de establecimientos productivos”, dijo el ente rector.

Pese a que Chile, supera el medio millón de contagios, las autoridades han ido relajando las medidas de confinamiento, pero persiste el temor de un rebrote del virus hacia adelante.

En tanto, el PIB desestacionalizado entre julio y septiembre, subió un 5,2% en línea con el gradual desconfinamiento, las medidas económicas de apoyo y el retiro de una parte de los fondos previsionales aprobado por el Congreso, lo que favoreció especialmente al comercio y al consumo de los hogares.

TE PUEDE INTERESAR: BID: Exportaciones de América Latina cayeron un 16% en primer semestre

Por otra parte, en cuanto al gasto, la actividad económica estuvo determinada por una menor demanda interna, que reflejó un 8,8% de caída interanual en el consumo de hogares y en la formación bruta de capital fijo o inversión, un descenso del 18,5 %.

Asimismo, las exportaciones cayeron un 7,2 % y las importaciones disminuyeron un 15 %, indicó el emisor, que además estima una recesión del PIB de hasta un 5,5 % este año por el coronavirus y un crecimiento de entre el 4 % y el 5 % en 2021.

De acuerdo al reporte del banco, el ingreso nacional bruto disponible real se redujo un 7 %, mientras que el ahorro bruto total ascendió al 18,4 % del PIB en términos nominales.

TE PUEDE INTERESAR: Advierten de segunda onda hiperinflacionaria en Venezuela por abultado “autofinanciamiento gubernamental”

Con información de Reuters

LEA MÁS: Bolsa argentina sube en medio de incertidumbre por negociaciones con el FMI