A medida que la incertidumbre en cuanto a la perspectiva y la utilidad del metaverso no se detienen, muchas empresas siguen marchando y avanzan hacia ese universo virtual. Es por esta razón que McDonald’s, está trabajando enérgicamente para llegar hasta él y trasladar sus experiencias a lo digital.

Es posible que haya requerido de una autorización para registrar la cadena en esa realidad alternativa que estalló en el momento que Mark Zuckerberg la presentó en sociedad. El 4 de febrero fue cuando la empresa llevó a la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos 10 solicitudes relacionadas con este escenario, tanto relativas a McDonald’s como para McCafé.

Una de esas marcas estaba relacionada con «productos virtuales de comida y bebida», incluidos los NFT. La otra apuntaba a un «restaurante virtual con entrega a domicilio en la vida real «.

Asimismo, la idea de McDonald’s se basa en vender comida virtual y también en el mundo real mediante el metaverso, de acuerdo con lo plasmado en Twitter por Josh Gerben, abogado especializado en marcas.

«Estás pasando el rato en el metaverso y te entra hambre. No tienes ni que quitarte los auriculares. Entras en un McDonald’s y haces un pedido. Llega a tu puerta un rato después», asentó el tuit.

Los avances de McDonald’s hacia el metaverso

Las especificaciones que se muestran entre las propuestas son: las opciones de contenido descargable de audio y video y construir un McCafé que sirva de sala de conciertos, tanto reales como virtuales online.

El especialista le indicó a Forbes que es probable que la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos apruebe la solicitud, a pesar de que el proceso suele llevar entre ocho y nueve meses. Si ese fuera el caso, los usuarios solicitarían su pedido desde la realidad virtual sin ni siquiera moverse de su sitio, pagando con las criptomonedas o los tokens que acepte la empresa.

Por otra parte, McDonald’snoes la única compañía que se está adentrando en el metaverso. Panera Bread, por ejemplo, solicitó el 3 de febrero una marca para este espectro, con NFT, servicios de entretenimiento virtual y un programa de recompensas virtual.

Además, Nike ha creado un estudio para el metaverso y ha patentado planes para activos virtuales, mientras que Gucci o Microsoft continuan buscando personal para trabajar en sus ofertas relativas a este concepto.