La presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradoras de Venezuela, María del Carmen Bouffard, aseguró este jueves que la crisis del coronavirus impactó significativa y negativamente en el sector asegurador de ese país, a pesar de que hubo un crecimiento a inicios de año.
“En automóvil, por ejemplo, la caída ha sido sumamente importante, en patrimoniales, industrias y comercios con el cierre o reducción de las empresas pues también ha habido un impacto importante”, señaló Bouffard.
Indicó que se ha visto un aumento importante entre las personas que quieren retomar y adquirir sus pólizas de salud, y que a pesar de que las grandes compañías intentan mantener los seguros para los trabajadores, “quizás las sumas aseguradas no cubren en la misma medida que cubrían años antes cuando no había hiperinflación”.
En una entrevista en la cadena radial privada Unión Radia, señaló que la hiperinflación en la economía venezolana ha generado un rezago entre las pólizas en divisas.
“Los costos aumentan tanto, evidentemente nunca es igual que las pólizas en bolívares, pero que muchas veces se pueden hacer también insuficientes. Las pólizas colectivas normalmente tienen unos límites más pequeños y producto de la misma hiperinflación a veces pueden quedarse rezagadas y no todas son en moneda extranjera”, señaló.
También dijo que aunque las aseguradores no cubren los riesgos derivados de la pandemia, existe “compromiso” con los usuarios.
“Esperamos se mantenga, no solo por el impacto hacia las empresas de seguros, sino por el impacto de la salud de los ciudadanos”, precisó.
Comentarios recientes