Uno de los países de Latinoamérica con más cajeros automáticos (ATM) de bitcoin, podría ser Panamá, debido a que durante el primer trimestre del 2022, se instalarían en su territorio unos 50 nuevos equipos. Debido al despliegue de estos dispositivos, lo que conlleva a la nación, superar a Colombia que actualmente cuenta con más de 30 máquinas expendedoras de criptomonedas.

La compañía de cadenas de bloques y criptomonedas, Santo Blockchain, (con sede en Vietnam y que opera en Panamá a través de su subsidiaria Santo Pay), notificó a través un comunicado que, para el año que está por venir, se instalarán en Latinoamérica unos 300 ATM; 50 de los cuales se distribuirán en territorio panameño. Colombia y Costa Rica serán los siguientes países que se beneficiarán con la distribución de estos cajeros.

Por los momentos, el país de la región con la red más extendida de cajeros automáticos que operan con criptomonedas, es El Salvador, con 205 máquinas disponibles en su territorio. Luego le sigue Colombia con 38, mientras que Puerto Rico es el tercer país del continente con más ATM instalados, de acuerdo con los datos de Coin ATM Radar. No obstante, este panorama se puede modificar durante el próximo año, si se cumple el plan de Santo Blockchain.

Los ATM desplegará la firma en Latinoamérica, para sincronizar con la Santo Crypto, una cartera de bitcoin que presentemente está en etapa de desarrollo, de acuerdo como lo señaló el comunicado.

Asimismo, la empresa también avisó que los cajeros automáticos de bitcoin se enviarán desde Shenzhen, China, alrededor de la tercera semana de febrero de 2022. Resulta curioso que la compañía se inclinara por el envío de los equipos desde Asia desechando la posibilidad de adquirirlos en la fábrica que por lógica opera en El Salvador, mediante la cual manifestaron a CriptoNoticias, la posibilidad de atender la demanda en toda América Latina e incluso Estados Unidos.

Por ende, no es extraño que la firma se centre en Panamá y le considere como su puerta de entrada al mercado Latinoamericano, pues este territorio es cada vez más amigable con las criptomonedas. En septiembre, se introdujo un anteproyecto de ley para la regulación de bitcoin y otras criptomonedas. También, el país ha comunicado sus esfuerzos por salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), algo que genera dudas sobre la regulación de las criptomonedas.