Mientras los inversores continúan a la espera de un veredicto oficial sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el precio del oro se mantenía estable el viernes, debido a la debilidad del dólar que estaba cerca de alcanzar mínimos de dos meses.

Los analistas consideran que mientras no exista claridad en los resultados de los comicios, los mercados marcaran movimientos volátiles. Sin embargo, el valor del metal precioso depende más de la crisis financiera por el impacto de la pandemia, donde los inversores apuestan hacia los activos seguros.

Las tasas de interés cercanas a cero y las masivas medidas de estímulo a nivel global debido al coronavirus han ayudado a que el oro, que no rinde intereses y es considerado una cobertura contra la inflación, gane más de un 28% este año.

En horas de la mañana del viernes, el oro al contado operaba con pocos cambios a 1.947,31 dólares la onza.

Los precios subieron un 2,4% el jueves gracias a la caída del dólar, con lo que se encaminaban a un alza semanal de un 3,6% y se dirigían a marcar su mejor semana desde fines de julio.

Por otra parte, los futuros del oro en Estados Unidos caían un 0,1% a 1.948,10 dólares.

Otros de los factores que influye en los movimientos de los mercados sería un nuevo paquete de estímulo fiscal, que se encuentra rezagado por los comicios electorales, y las expectativas sobre la Reserva Federal y su desempeño a la hora de llenar ese vacío.

De igual forma, los inversores se encuentran a la espera de los datos de nóminas de empleo no agrícola de Estados Unidos que se conocerá más tarde el viernes, y se prevé que muestre una ligera caída en la creación de empleo, en medio de un aumento en los casos de Covid-19.

En cuanto al precio de otros metales preciosos, la plata caía un 0,3% a 25,26 dólares la onza, el platino subía un 0,5% a 896,95 dólares y el paladio avanzaba un 0,4% a 2.386,43 dólares.

 

 

 

Con información de Reuters