El fondo de la ONU para la infancia UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), hicieron un llamado de financiamiento urgente por 655 millones de dólares para combatir otras epidemias que están afectando a los países más pobres y de ingresos medios.
Las agencias de Naciones Unidas dijo el viernes, que las interrupciones causadas por la pandemia de coronavirus, en las campañas de inmunización contra el sarampión y la poliomielitis están poniendo a millones de niños vulnerables en riesgo de contraer enfermedades mortales y debilitantes.
El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo, y según la Organización de la Salud (OMS) esta epidemia ha resurgido a nivel mundial en los últimos años. Los datos sobre tasas de mortalidad por sarampión de 2019, que se publicarán la próxima semana, “mostrarán el número negativo continuo que los brotes sostenidos están teniendo” dijo la OMS.
En cuanto a la poliomielitis, los casos han aumentado en Pakistán y Afganistán, y en áreas de África donde las tasas de cobertura de vacunación contra la poliomielitis se han reducido.
Refiriéndose a la carrera por las vacunas para el coronavirus, la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, expresó a través de un comunicado: “No podemos permitir que la lucha contra una enfermedad mortal nos haga perder terreno en la lucha contra otras enfermedades”.
Pese a que el coronavirus ha sido una de las enfermedades más fuertes y contagiosas que ha enfrentado el mundo, las autoridades consideran que no se puede perder el foque sobre otras epidemias.
“La pandemia de COVID-19 (ha) dañado el impulso ya que (…) se suspendieron los esfuerzos de inmunización”, dijo el viernes el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, además agregó que “esto dejó a los niños, especialmente en áreas de alto riesgo, más vulnerables a enfermedades mortales como la polio, el sarampión y la neumonía. Y ahora estamos comenzando a ver brotes de estas enfermedades”.
Con información de Reuters
Comentarios recientes