La crisis económica por la pandemia del covid-19 agudizó las brechas de género, laboralmente hablando, generando retrocesos de unos 10 años, pues 13 millones de mujeres quedaron desempleadas en América Latina y el Caribe, de acuerdo con los datos del Panorama Laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La tasa de participación de las mujeres en 2020 tuvo una baja histórica de 5,4%, cayendo a 46,4%, alrededor de 12 millones que salieron de nómina en Latinoamérica y el Caribe por la desaparición de empleos.

TE PUEDE INTERESAR: Níquel sube per se encamina a su mayor desplome semanal desde 2011

De acuerdo con los datos del Panorama Laboral de la OIT, hace más de 15 años que no se registraba una tasa tan baja de participación de las mujeres en el mercado laboral.

Asimismo, la tasa de desocupación regional en mujeres aumentó de 10,3 a 12,1 %, por encima del promedio de desocupación general, que subió a 10,6 por ciento, lo cual significa que aproximadamente 1,1 millones de mujeres se incorporaron al desempleo femenino, reseña la agencia Efe.

Esas 13,1 millones de mujeres que han perdido sus puestos de trabajo se suman a cerca de 12 millones que ya estaban afectadas por la desocupación antes de la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR: BTC encaminado a cierre semanal en rojo: Cotiza sobre los 47 mil dólares