Una familia en Venezuela necesita no menos de 54.100.000 bolívares para comprar ocho productos de la cesta básica, unas 7,7 veces más el nuevo salario de 7 millones de bolívares, indicó este martes el Observatorio de la Canasta Alimentaria.
La ONG, que está conformada por varios diputados del Parlamento electo en 2015, mide los costos de los insumos alimentarios en los principales mercados de unas 18 regiones del país en donde hacen un sondeo sobre los precios de: 1 kilo de queso, 1 kilo de harina de maíz, 1 kilo de pasta, 1 kilo de pollo, 1 kilo de carne, 1 litro de aceite y un cartón de huevos, cuyos costos alcanzan la cifra de 19,07 dólares americanos.
TE PUEDE INTERESAR: Presentan Ley de Propiedad Industrial para “contribuir al desarrollo socioeconómico de Venezuela”
Para la parlamentaria María Gabriela Hernández, “no se puede apreciar la inflación que ocasiona un aumento salarial y que amerita para el gobierno la emisión de dinero sin respaldo”.
A su juicio, los trabajadores están al tanto de que cuando hay un incremento salarial, el mismo queda desplazado poco tiempo después por el alza de los precios en los diferentes productos, bienes y servicios.
“Este aumento salarial dejó el ingreso en 2,48 dólares, cuando el Banco Mundial indica que una población que tenga un salario por debajo de 1,90 está en situación de pobreza”, añadió.
Entre las regiones venezolanas más costosas, está Vargas, donde la canasta de los ochos productos anteriores tiene un valor de 64,4 millones de bolívares.
Luego le siguen Nueva Esparta (61,7 millones de bolívares), Miranda (60,8 millones), Distrito Capital (58,9 millones) y por último, Carabobo (58,7 millones).
TE PUEDE INTERESAR: En España el sector de la construcción se recupera en marzo
LEA MÁS: Petróleo abre la semana al alza
Comentarios recientes