Los nuevos clientes que obtuvo Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) en enero permitieron incrementar las exportaciones en enero, a pesar de que no fueron suficientes para amortizar el duro efecto de las sanciones que le impuso EEUU a esa empresa hace dos años.

Así lo sugieren documentos y datos a los que accedió Reuters.

TE PUEDE INTERESAR: Alibaba ganó más de 24 mil millones de dólares en sus primeros 9 meses fiscales

Desde enero de 2019, el gobierno estadounidense ha añadido capas de complejidad al marco de sanciones, interrumpiendo a menudo las compras de clientes establecidos y dificultando que PDVSA, sus empresas conjuntas y sus clientes encuentren buques para transportar el petróleo a Asia.

En enero, un total de 22 buques cisterna salieron de los puertos venezolanos transportando crudo y productos refinados para su exportación, principalmente a China y otros destinos asiáticos, enviando 544.290 barriles por día (bpd), mostraron los documentos y datos.

Ese promedio fue casi un 12% mayor que el volumen exportado en diciembre, pero un 43% menor que los 960.000 bpd en el mismo período de tiempo hace un año y un 60% por debajo de los 1,38 millones de bpd enviados en enero de 2019, antes de las sanciones.

Los clientes más nuevos fueron responsables de comprar más del 76% de las exportaciones totales, o 414,000 bpd, mientras que unos 29,000 bpd de crudo y combustible de Venezuela terminaron en Cuba, un alto aliado político del presidente socialista Nicolás Maduro.

Pdvsa y el Ministerio de Petróleo de Venezuela no respondieron a las solicitudes de comentarios.

TE PUEDE INTERESAR: Productores agrícolas venezolanos dicen que les cobran hasta $150 por un tanque de gasoil

Con información de Reuters.