El economista e investigador petrolero venezolano, Carlos Mendoza Potellá, aseguró que con la nueva Asamblea Nacional, los diputados del gobierno y de la oposición tienen previsto avanzar hacia la apertura de las inversiones, todo enmarcado en las expectativas de la criticada ley antibloqueo.
“Dado las expectativas de la Ley Antibloqueo, todos están de acuerdo en llegar a acuerdos con inversionistas (…) Todo eso está en camino”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR: Banco de Pagos Internacionales: Deberíamos esperar más quiebras en el futuro
A su juicio, la industria petrolera venezolana está en terrible estado, “no solamente internamente sino ante las perspectivas en el mercado internacional que son pésimas (…) Las inversiones son del orden de los $ 200 mil millones, ¿de dónde los vamos a sacar y quién va a estar dispuesto a invertirlos?”.
Entrevistado en Unión Radio, Potellá precisó que para que haya grandes inversiones, se tiene que modificar legalmente la legislación venezolana.
“Eso podría garantizar que haya una inversión petrolera que no va a producir nada a corto plazo. Depende de hasta donde se pueda retroceder porque Venezuela tiene una infraestructura totalmente deteriorada”, enfatizó.
En tanto, se refirió a las sanciones internacionales que pesan sobre la administración chavista, haciendo énfasis en las restricciones estadounidenses. Recordó que el presidente electo de ese país, Joe Biden, cuando estaba en la vicepresidencia, fue en el encargado de realizar la resolución que catalogaba a Venezuela como una “amenaza especial y grandísima contra EEUU”.
“Biden visitó dos veces Jamaica y en la Cumbre de Panamá mencionó que Venezuela era una amenaza para la estabilidad y la seguridad energética del Caribe”, sostiene.
TE PUEDE INTERESAR: Novogratz: Si bitcoin fuera fácil de comprar, el precio habría sido mucho más alto
Por tal motivo, aclara: “Es posible que se llegue a convenios humanitarios, pero no creo que la política de sanciones sea suspendida totalmente”.
Comentarios recientes