En el último informe que ha publicado la agencia de calificación estadounidense Moody’s, en el que analizan cómo se han comportado los bonos soberanos de países que han perdido el grado de calificación, y han caído a bono basura, la agencia reconoce que, a día de hoy, sólo hay un título de este tipo que se esté jugando el grado de inversión: Italia. Para Moody’s, «es el único bono soberano que tiene calificación de Baa3 [justo un peldaño por encima del bono basura] con perspectiva negativa», destaca la agencia, que revisará la calificación para el bono del país el próximo 19 de mayo.

Nota relacionada: Moody’s asegura que Rusia incurrió en impago de su deuda

En los últimos meses el bono italiano ha dejado atrás las tensiones que se generaron con la llegada del gobierno de Giorgia Meloni, cuando el título llegó a alcanzar una prima de riesgo frente al bono alemán de 250 puntos básicos a finales del año pasado. Desde entonces, ha ido estabilizándose y ha recortado el diferencial hasta el entorno de los 187 puntos básicos.

Sin embargo, para Moody’s el gobierno actual es una fuente de incertidumbre, ya que destacan «riesgos destacados» en torno a la aplicación de algunas reformas orientadas a reforzar el crecimiento potencial del país.

La publicación del informe de Moody’s, este martes, no ha tenido impacto en el mercado, ya que el bono disfrutó ayer de compras generalizadas muy similares a las que se vieron en otros títulos comparables: el bono italiano redujo su rentabilidad a vencimiento en 10 puntos básicos, aproximadamente, el mismo descenso que vivieron bonos como el español o el portugués.

Nota relacionada: Moody’s: compañías argentinas sufren mayores riesgos de liquidez en Latinoamérica

Si Moody’s recortase la calificación hasta el bono basura, Italia seguiría cumpliendo con las condiciones que establece el Banco Central Europeo (BCE) para ser beneficiario de los programas de estímulo, ya que el BCE establece que sólo se necesita que una agencia califique a un bono como grado de inversión para que este pueda beneficiarse de estos programas de apoyo. Para S&P, por ejemplo, el título italiano está dos peldaños por encima del bono basura, y cuenta con perspectiva estable en este momento.

Fuente de: El Economista