Las monedas de América Latina se fortalecían este lunes, ante la debilidad global del dólar, que se depreciaba por un mayor interés por activos de riesgo, debido al lanzamiento de las vacunas contra el Covid-19 en Estados Unidos.
Los activos de refugio se mantienen presionados por las noticias de los avances de las vacunas, esta vez la aprobación de las autoridades sanitarias norteamericanas y domésticas de la vacuna Pfizer contra el coronavirus, han debilitado a la divisa verde y le han facilitado la escalada a las monedas de Latinoamérica.
Además, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció que la ciudad ya inoculó a su primer trabajador de la salud, con la cura de Pfizer, en el Long Island Jewish Medical Center en Queens, lo que marca un giro fundamental en el esfuerzo de Estados Unidos para controlar el virus.
En tanto, el índice dólar, que mide al billete verde frente a una canasta de seis monedas de primer orden, bajaba alrededor de un 0,3%, a su menor nivel desde abril de 2018.
TE PUEDE INTERESAR: Vuelven a augurar una reconversión monetaria en Venezuela: “Carece de sentido”
En ese sentido, el peso mexicano cotizaba en 20,0428 por dólar, con una ganancia del 0,46%.
El real brasileño escalaba un 0,96%, a 5,0170 por dólar, mientras que el índice de acciones Bovespa subía un 0,37%, a 115.558,71 unidades.
En Colombia, el peso se fortalecía un 0,56% a 3.419 unidades por dólar.
El peso chileno se apreciaba un 0,85%, a 729,40/729,70 unidades por dólar y se mantenía en su máximo nivel en más de un año. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, ganaba un 0,83% y se ubicaba en 4.119,79 unidades.
El contraste lo marcó el peso argentino, al bajar un 0,28%, a 82,45 unidades por dólar en depreciación regulada por el Banco Central, al tiempo que el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires subía un 0,48%, a 54.078,79 puntos.
TE PUEDE INTERESAR: Recaudación tributaria en Colombia supera meta en noviembre
Con información de Reuters
LEA MÁS: Moody’s mejora las calificaciones de ocho bancos latinoamericanos
Comentarios recientes