Mientras el dólar bajaba las monedas de América Latina escalaban en las primeras operaciones del martes, impulsadas por un posible triunfo del demócrata Joe Biden, en las elecciones presidenciales que se llevan a cabo hoy, 3 de noviembre de 20202, en Estados Unidos.
Los analistas suponen que una victoria de Biden podría debilitar aún más el valor del dólar, porque se espera que el candidato demócrata haga grandes gastos en estímulos y adopte un enfoque comercial más libre, fortaleciendo a otras monedas a expensas de la moneda verde. Sin embargo, advirtieron que la incertidumbre sobre el resultado de la elección es muy alta y tomar posiciones podría ser prematuro.
Según un sondeo reciente de Reuters, el ex vicepresidente logró una leve ventaja sobre el presidente Donald Trump, en Florida durante los últimos días de la campaña. En Carolina del Norte y Arizona los candidatos estaban empatados.
En tanto, el índice dólar que mide a la divisa estadounidense ante una canasta de seis monedas de primer perdía cerca de un 0,5%, tras tocar en la víspera su máximo nivel en un mes.
En cuanto a los mercados accionarios, también mostraban un auspicioso inicio de sesión.
Por su parte, el peso mexicano cotizaba en 21,563 por dólar, con una ganancia del 1,02%. Previamente, llegó a avanzar un 1,66% a 21,0194 unidades.
El real brasileño se apreciaba un 1,13%, a 5,6788 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa ganaba un 1,66%, a 95.507,46 puntos.
En Argentina, el peso bajaba un 0,27%, a 78,80 por dólar controlado por el Banco Central, al tiempo que el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires ganaba un 1,45%, a 48.148,77 puntos.
El peso chileno escalaba un 1,08%, a 759,30/759,60 unidades por dólar, impulsado también por un avance en el precio del cobre, la principal exportación del país. Y el principal índice de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subía un 0,53%, a 3.589,97 unidades.
La moneda colombiana, el peso, se apreciaba un 0,75% hasta 3.840,40 unidades por dólar, después de tres sesiones consecutivas de pérdidas, en tanto que el índice accionario COLCAP de la bolsa operaba estable en los primeros minutos, en 1.136,75 puntos.
El contraste se apreció en el sol peruano, que mostraba una baja de un 0,19%, a 3,6077 por dólar.
Con información de Reuters
Comentarios recientes