La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) finalizó ayer viernes su trabajo en Argentina y destacó que, en efecto, “se lograron avances” en la concreción de un nuevo programa de facilidades extendidas que, de acuerdo al organismo, “requerirá un conjunto de políticas calibradas” para recuperar la confianza y la estabilidad en ese país.
“El equipo acogió positivamente la intención de las autoridades de solicitar un programa bajo el Servicio Ampliado del FMI (SAF o EFF por sus siglas en inglés) así como su intención de respaldarlo con un amplio consenso político y social”, señala un comunicado emitido por la misión que fue encabezada por Julie Kozack y Luis Cubeddu.
TE PUEDE INTERESAR: Laser Airlines reanudará vuelos Caracas-Ciudad de Panamá desde el 23 de noviembre
La misión del FMI fue a la Argentina para iniciar negociaciones formales en torno al stand-by de 44 mil millones de dólares que fue firmado hace dos años y finalizó la estadía en ese país tras reunirse, junto con el director Ejecutivo del Fondo para la nación suramericana, Sergio Chodos, con funcionarios del Gobierno y del sector privado argentino.
El EFF aprobó así un plazo de repago mayor, de entre 4 y 10 años después del desembolso, pero con la intención de tener más condicionalidades, como que el FMI cuente con respaldo político, tanto de la oposición como de la coalición gobernante.
El hecho es que Argentina busca fondos para pagar los vencimientos con ese organismo, un acuerdo que en un principio suponía 57 mil millones de dólares que, sin embargo, no evitó la crisis económica, esto durante el gobierno de Mauricio Macri.
TE PUEDE INTERESAR: Estado venezolano autorizó a Ron Santa Teresa emisión de papeles comerciales en dólares
Con información de Efe.
Comentarios recientes