El mercado financiero de Argentina se levantaba el jueves mediante compras de negocios selectivos, sin embargo los inversores continúan previsivos por las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) luego del estímulo por el exitoso canje de deuda soberana.

«El canje fue un primer paso necesario y exitoso, pero ahora falta un acuerdo con el FMI, lo cual implica contar con un programa económico y financiero coherente. Dada la coyuntura actual, entiendo que el FMI se vería motivado hacia lograr un acuerdo no muy exigente de corto plazo», sostuvo Roberto Drimer, analista de la consultora VatNet.

El riesgo país de Argentina se reacomodaba en los 1.090 puntos básicos, contra los 2.147 unidades del miércoles, al corregirse el índice del banco JP.Morgan tras el canje de bonos que concretó el país sudamericano, dijeron operadores.

Los nuevos títulos públicos mejoraban en promedio un 0,2% en la plaza Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), donde el ‘Bonar 30’ ganaba un 0,4% como activo más referente del mercado, y el ‘Boncer 28’ subía un 0,3%. El peso contra el dólar en el Mercado Electrónico (MEP) rondaba las 122,01/122,63 unidades por dólar.

Entre tanto, el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires se anotaba un 1,55%, a 47.235,09, para ganar, medido en pesos, algo más del 10% en el transcurso del año, cuando la inflación ronda el 17%.

En el circuito cambiario, el peso argentino mayorista cedía 0,08% al mínimo récord de 74,83/74,84 por dólar, con venta de divisas por parte del banco central (BCRA) en desmedro de sus reservas, dijeron operadores.

El reporte de Allaria Ledesma afirmó que «en los últimos días, rumores de un eventual desdoblamiento cambiario están generando desarme de posiciones en el mercado de dólar futuro y en fondos comunes atados al dólar».

El peso en la plaza informal se mantenía estable a 131 unidades y el bursátil “contado con liquidación” (CCL) se afirmaba a 122,3 por dólar.

Con información de Reuters