El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró que en su país existe lo que él llamo un “guarimberismo” económico que, a su juicio, solamente busca aumentar los costos de los rubros alimenticios y de primera necesidad que se comercializan en la nación caribeña.

Guarimberismo hace referencia a la guarimbas, las protestas antigubernamentales que se suscitaron en Venezuela durante el 2017 y que dejaron más de 100 muertos.

TE PUEDE INTERESAR: Dólar superó el millón de bolívares en Venezuela: La devaluación se hace cada vez más evidente

Maduro, ante ese escenario, solicitó al equipo de trabajo que en su momento trazó el difunto presidente Hugo Chávez.

“Vamos a diseñar cambios estructurales para todos estos procesos”, señaló Maduro en cadena nacional, haciendo referencia al sistema con que son fijados los precios y son distribuidos en todo el país.

El mandatario socialista destacó que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), que distribuyen comida de baja calidad, “son la vía más adecuada para que los alimentos que están en los planes sociales del Estado lleguen correctamente”.

“Cuando van por el sistema Clap, van seguros. Cuando el mercado lo llevamos al hogar por el sistema Clap, va seguro en calidad, a veces falla un poco en cantidad, pero debemos mejorarlo cada vez más, y en precios prácticamente regalados”, señaló Maduro.

Defendió que con ese sistema hay un subsidio de 99% o más.

TE PUEDE INTERESAR: Tercer buque con 4.000 reses sale desde Venezuela hacia la República de Irak

“A veces hay distorsión porque el subsidio no puede ser tan grande, a veces se nos rezaga, entonces fijamos precios un mes y lo dejamos ahí seis meses y el subsidio se hace regalado. Y no debe haber nada regalado”, comentó.

Y por tanto, recalcó que su gestión tiene conocimiento de ello:

“Las cosas tienen que costar, el trabajo, el esfuerzo y un precio. Ahora pero no los precios desencadenados de guerra económica, los precios guarimberos que imponen, sobre todo cuando se acerca diciembre o cuando se acerca una elección. El guarimberismo de precios, el guarimberismo económico”, cerró.