Los precios a puerta de fábrica en China frenaron sus pérdidas en noviembre, registrando un 1,5% en comparación con el año anterior, lo que afirma que la segunda economía más grande del mundo ha fortalecido su recuperación tras el impacto del coronavirus.

La caída fue menor que el 1,8% previsto en una encuesta realizada por Reuters y el 2,1% registrado en octubre. Por otra parte, los precios al consumidor disminuyeron inesperadamente por primera vez en más de una década.

La Oficina Nacional de Estadística informó el martes que el índice de precios al consumidor (IPC) cayó un 0,5% en noviembre con respecto al año anterior, después de haber subido un 0,5% en octubre, debido a la caída de los precios de la carne de cerdo, ya que la oferta se recuperó de la fiebre porcina africana de los últimos años.

TE PUEDE INTERESAR: Industria venezolana opera con menos del 20% de su capacidad instalada: Conindustria

“Creemos que el PBOC (Banco Popular de China) examinará esto y se centrará en la inflación subyacente, que probablemente se recupere en los próximos meses a medida que la actividad económica se mantenga fuerte”,  dijo Julian Evans-Pritchard, economista principal de China en Capital Economics.

El país asiático, ha experimentado una reactivación sostenida tras la crisis del coronavirus, con las exportaciones y la actividad manufacturera aumentando rápidamente en noviembre. Pero, existe cierta preocupación porque la recuperación sea desigual, ya que ciertos sectores se enfrentan a un aumento del yuan y a una demanda mundial todavía tibia.

Sin embargo, las últimas publicaciones positivas sobre las finanzas del país han apuntado al fortalecimiento de la restauración económica, descartando algunas especulaciones sobre la posibilidad de que el banco central endurezca la política monetaria, aunque los dirigentes dicen que no tienen prisa, dadas las incertidumbres que persisten en torno a la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR: Tesla anuncia incremento de capital de 5.000 millones de dólares

Con información de Reuters

LEA MÁS: El Vaticano impulsará un sistema económico más justo