Las nóminas no agrícolas en Estados Unidos aumentaron 379.000 puestos de trabajo durante febrero, superando las proyecciones, a medida que los nuevos casos de Covid-19 descendieron y las tasas de vacunación se elevaron, fortaleciendo la base de la recuperación del mercado laboral, y en curso para obtener más ganancias en meses por delante.
Según las cifras del Departamento de Trabajo, en enero los empleos presentaron un incremento de 166.000 puestos, tras haber caído en diciembre por primera vez en ocho meses.
TE PUEDE INTERESAR: Colombia es el país de la OCDE con menor diferencia salarial hombre-mujer
Para el segundo mes del año, los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que las nóminas de febrero aumentarían en 182.000 puestos de trabajo.
Por otra parte, el informe de empleo seguido de cerca también ofreció un recordatorio de que a medida que Estados Unidos entra en el segundo año de la pandemia del coronavirus, la recuperación sigue siendo terriblemente lenta, con millones de estadounidenses experimentando largos períodos de desempleo y desempleo permanente.
Aunque la tasa de desempleo cayó al 6,2% el mes pasado desde el 6,3% de enero, sigue siendo subestimada por las personas que se clasifican erróneamente como «empleados pero ausentes del trabajo».
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofreció el jueves una visión optimista del mercado laboral, sin embargo advirtió que un regreso al pleno empleo este año era «muy poco probable».
El mercado laboral ha respondido con lentitud a la caída en los casos diarios de coronavirus, lo que ayudó a impulsar un aumento en el gasto de los consumidores en enero que llevó a los economistas a mejorar drásticamente sus estimaciones de crecimiento del producto interno bruto para el primer trimestre. Sin embargo, históricamente, el empleo está por detrás del crecimiento del PIB en aproximadamente una cuarta parte.
Otro de los factores que ha frenado la total recuperación del mercado laboral, ha sido el hecho de que las mujeres que se han visto obligadas a abandonar la fuerza laboral para cuidar de los niños, ya que muchas escuelas permanecen cerradas para el aprendizaje en persona. En ese sentido, las mujeres se han visto afectadas de manera desproporcionada.
Según datos de la Oficina del Censo, alrededor de 10 millones de madres que viven con sus propios hijos en edad escolar no estaban trabajando activamente en enero, 1,4 millones más que durante el mismo mes de 2020.
En cuanto a los puestos vacantes, se encuentran principalmente en las industrias de alto crecimiento a las que les ha ido bien durante la pandemia, como tecnología de la información, ingeniería, construcción, atención al cliente, manufactura y contabilidad y finanzas.
Los analistas señalan que el virus ha alterado enormemente el panorama económico, por lo tanto es probable que muchos de los trabajos perdidos en la industria de servicios no regresen.
TE PUEDE INTERESAR: Bank of America: Igualdad de género podría propiciar incremento del PIB global a 28 billones de dólares hasta 2025
Con información de Reuters
Comentarios recientes