El token de carbón (UPCO2) será lanzado por Universal Protocol Alliance, una organización que agrupa a cinco firmas de criptomonedas y activos digitales, como alternativa para que los ciudadanos puedan ingresar al mercado voluntario de carbono y financiar proyectos de desarrollo sostenible.
Cada vez que una organización o un individuo utiliza recursos que dependen de la quema de combustibles fósiles, genera emisiones de carbono, mejor conocida como huella de carbono. Cuando estas emisiones entran en la atmósfera aceleran el cambio climático. El token UPCO2 está enfocado enfocado en reducir el impacto de esos gases, de efecto invernadero.
Además, dentro de los acuerdos de más de 170 países firmado en París, con el objetivo de reducir esta contaminación, los gobiernos crearon créditos de carbono para establecer límites sobre cuánta contaminación pueden producir las empresas cada año, en tanto, un crédito le permite a una empresa u organización emitir una tonelada de contaminación anualmente. El dinero proveniente de estos créditos debe financiar proyectos centrados en la reducción de los gases de efecto invernadero, según está establecido en los acuerdos.
TE PUEDE INTERESAR: BTC se recuperó de la caída de ayer y parece encaminado a tocar de nuevo su máximo histórico
Con un token de carbono, todos los ciudadanos tienen en sus manos la posibilidad de participar en el mercado voluntario de carbono de Latinoamérica. También, permitirá que un usuario pueda comprar una fracción, sin tener que comprar un crédito completo, y a su vez podrá obtener un retorno financiero, como cualquier otro tipo de activo.
El token UPCO2 será emitido por la plataforma de Universal Protocolo y a partir de hoy estará disponible en Uphold para todos los usuarios de Latinoamérica, señaló la empresa a través de un comunicado de prensa.
Un token de carbono otorga un crédito para la emisión de dióxido de carbono (CO2) durante un año, mientras apoya la reducción de la huella de carbono mediante el financiamiento de proyectos voluntarios REDD (Reducción de la Emisión, Deforestación y Degradación de Bosques) que se desarrollan en los países con selvas tropicales de todo el mundo.
Cada UPCO2 está respaldado por el estándar de carbono voluntario, un protocolo que certifica la reducción de la huella de carbono. También cuenta con el apoyo de la organización Verra, un organismo sin fines de lucro que permite la conversión de gases de efecto invernadero en créditos de carbono negociables, tal como señala el comunicado.
Un estudio reciente encontró indicios de que el mercado Voluntario de Créditos de Carbono ya está en marcha en Costa Rica, Uruguay, Perú y España. Posiblemente más países pronto introducirán mercados de CO2 regulados debido al sentido de urgencia en los esfuerzos para mitigar el calentamiento global, lo cual obligaría a las empresas a compensar su contaminación. Mientras tanto, cada vez más empresas e individuos optan por compensar sus huellas de carbono de forma voluntaria.
TE PUEDE INTERESAR: Ethereum 2.0 sale a la luz este martes
Con información de Criptonoticias
LEA MÁS: Raoul Pal vuelve a vaticinar estruendoso precio para el BTC: $150.000 en noviembre de 2021
Comentarios recientes