Amanda BetancourtEn España, las fintech se posicionan como una alternativa en el marco de la realidad que aparece tras la pandemia del Covid-19. Así lo afirmaron en un artículo de Diario TI, publicado el 4 de agosto.

“Desde hace tiempo, en el sector financiero, los ojos han estado puestos en las fintech. Especialmente en los neobancos, los actores elegidos como la alternativa idónea para suplir las carencias de la banca tradicional. Sus propias funcionalidades han conseguido hacerlos protagonistas dentro de un ecosistema muy competitivo”, señalaron en esa publicación.

Por otra parte, citaron un estudio realizado por Qonto, según el cual casi un 50% de pymes y startups ha considerado la posibilidad de cambiarse a otra entidad bancaria. 

Carles Marcos i Guàrdia, Country Manager de Qonto en España, comentó:

“La crisis de la Covid-19 ha obligado a muchas empresas y autónomos a cambiar su forma de interactuar con su banco. Muchos se han dado cuenta de que gestiones que antes hacían de forma presencial en una sucursal ahora, mediante soluciones innovadoras y digitales como los neobancos, las pueden hacer de forma más fácil y rápida desde su móvil u ordenador”.

Estiman que casi un tercio de los adultos españoles podrían tener una cuenta bancaria digital para 2025.

Por otra parte, en el artículo explicaron que las startups financieras del sector bancario han pasado de ser una alternativa, a ser una realidad. Y destacaron que también pueden presentarse como una opción que permite a los usuarios evitar la exclusión financiera.

Se cree que con la situación existente, los usuarios van a optar por un diferente tipo de relaciones y experiencias.

Las criptomonedas se convierten en protagonistas.

Además de alternativas como las tarjetas y virtuales y otros servicios, las criptomonedas también se han destacado en los últimos tiempos. “Los usuarios han descubierto en estas últimas una herramienta cómoda y segura a la hora de realizar sus pagos online”, afirmaron desde la plataforma 2gether. 

Ramón Ferraz, CEO de 2gether, manifestó su punto de vista:

“Cuando Internet surgió por primera vez a principios de los 90, nadie estaba muy seguro del potencial y de cómo cambiaría permanentemente el mundo y la forma en que funciona nuestra sociedad. Podríamos ver las criptodivisas de la misma manera, como un elemento desconocido en el mundo de las finanzas y el comercio, pero que tendrá un impacto duradero en el futuro debido a la expansión del blockchain y sus numerosas aplicaciones“.

 

Con información de Cointelegraph.