La crisis del coronavirus llevó a la producción industrial de México a caer un 14.1% entre enero y junio pasado frente al mismo periodo de 2019 por la bajada de todos los sectores salvo la minería, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las cifras son resultado de las caídas de la construcción (20.9%), de la industria manufacturera (16.2%), la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (5.1%), mientras que la minería ganó (0.1%), explicó el organismo en un comunicado.
En junio, cuando comenzó la reapertura económica en México en el contexto de la pandemia de coronavirus, la actividad industrial cayó 16.7% interanual.
Esto fue fruto del desplome del 26.1% en la construcción, del 16.5% de las industrias manufactureras, del 13.3% en la generación de electricidad y transmisión de energía eléctrica y del 5.2% en la minería.
Positivamente, en cifras desestacionalizadas, la actividad industrial aumentó un 17.9% en junio pasado respecto al mes previo, beneficiada por la gradual apertura económica y social.

A raíz de esto, la manufactura aumentó 26.7%, la construcción un 17.5%, la minería un 1.6% y la generación de electricidad el 0.7%.
Debido a la pandemia de coronavirus, las autoridades mexicanas ordenaron la paralización de todas las actividades no esenciales en abril y mayo.En junio, con el comienzo de la llamada «nueva normalidad», la economía empezó a reabrirse aunque de forma gradual y por regiones.
El producto interno bruto (PIB) de México creció un 2.1% en 2018, al igual que el 2.1% del año anterior. En cambio, el PIB se contrajo 0.3% en 2019, lo que supone una sustancial caída.
Para este 2020, la pandemia ha llevado a la mayoría de analistas y organismos financieros a situar la caída del PIB por encima del 8%.
El Banco de México señaló en un reciente informe que existe un severo deterioro de la economía mexicana por la pandemia de la COVID-19, que suma más de 53,000 muertos y 485,836 casos.
Según cifras oficiales se han perdido más de un millón de empleos formales por la pandemia.
Con información de EFE.
Comentarios recientes