La producción industrial de España se elevó un 50,3% en abril, su mayor registro de toda la serie histórica, sumando así dos meses consecutivos en positivo tras el repunte de marzo del 15,4%, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El índice de producción industrial (IPI) de abril publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra la progresiva recuperación del indicador, ya que avanzó 34.9 puntos desde el tercer mes hasta el cuarto mes de 2021, con incrementos en todas las ramas de actividad.

TE PUEDE INTERESAR: Pedidos industriales alemanes caen en abril

De acuerdo a los datos del INE, la producción de bienes de consumo duradero se triplicó al crecer un 229,7%, y la de bienes de equipo se duplicó un 120,4%. También repuntaron con fuerza la de bienes intermedios con un 61,3%, bienes de consumo no duradero, un 27,1% y energía con el 13,7%.

En el detalle de ramas de actividad destaca especialmente el avance de la fabricación de vehículos de motor, que se multiplicó por diez en comparación con un periodo de 2020 en el que esta industria estuvo prácticamente paralizada.

Asimismo, se fortalecieron los sectores de la confección de prendas de vestir (321,4%), la fabricación de muebles (259,9%) y la industria del cuero y del calzado (199,3%).

El INE resaltó que la producción industrial de abril de 2021 se compara con los peores momentos de la crisis económica, cuando al confinamiento por la pandemia se sumó la paralización de toda la actividad no esencial entre el 30 de marzo y el 9 de abril.

Esta hibernación, que supuso prácticamente el cierre de la industria y la construcción, hundió la producción industrial más de un 34% en abril de 2020, hasta su mínimo histórico, muy influida por la paralización casi total de la fabricación de vehículos.

En tanto, la producción industrial acumula en los cuatro primeros meses del año un aumento del 10,3% con respecto al mismo periodo de 2020, impulsado por los bienes de consumo duradero (crecen un 31,5%), bienes de equipo (17,3%) e intermedios (13,4%).

En términos mensuales, la producción industrial repuntó un 1,2% con respecto a marzo, lo que supone una tasa seis décimas superior al la de ese mes impulsado sobre todo por los bienes de consumo no duradero.

 

TE PUEDE INTERESAR: Francia estima recuperar su economía anterior al Covid-19 en 2022

 

Con información de Reuters

 

LEA MÁS: Honduras registró una inflación del 0,20% en mayo