La pandemia y la crisis derivada de ella en Estados Unidos ha creado una situación nunca antes vista en ese país, no antes de la Gran Depresión de 1930, al punto de medirse como un “desastre” por el tamaño del golpe que recibió la economía estadounidense.
De acuerdo con el investigador del centro de estudios Brookings y ex funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gian Maria Milesi-Ferretti, citado por Efe, la situación “ha sido un desastre por el tamaño del golpe a la economía y ha sido un desastre porque el golpe ha afectado a la gente más vulnerable”.
TE PUEDE INTERESAR: Rafael Quiroz: Tras reunión OPEP+, se podría esperar que continúe la lenta recuperación de la producción venezolana
Con la mayoría de la población encerrada en sus casas, la economía llegó a registrar una caída del 10% en el segundo trimestre de 2020, y en el acumulado del año, un 3,5 %, según los datos oficiales.
El índice de desempleo se disparó del 3,5% en febrero de 2020 al 14,7 % en abril, cuando tuvo su mayor impacto la aplicación de las restricciones de movilidad y el cierre de negocios para contener la propagación del virus.
Intervención federal
La crisis ha llevado a una intervención del Gobierno federal en la economía, algo no visto en casi un siglo, tanto que cuando Donald Trump estuvo en la Casa Blanca, el Congreso de EEUU aprobó un paquete de ayuda de 2,2 billones de dólares, al que se le añadió otro de 900.000 millones en diciembre.
“El estímulo fiscal en EEUU es gigantesco. Aquí han intervenido de manera más agresiva que en Europa”, aseveró Milesi-Ferretti, algo debido en parte “a que la red de protección social es más endeble” que en el otro lado del Atlántico.
Gracias a este respaldo se espera que EEUU recupere el producto interior bruto a los niveles previos a la pandemia en el segundo semestre de 2021, y la Fed prevé una tasa de crecimiento económico en 2021 en la primera economía mundial del 4,2 %.
Pero la persistencia de la pandemia en varias olas los ha ido mostrando como insuficientes.
Solo este fin de semana, ya con el nuevo presidente Joe Biden en la Casa Blanca, el Senado aprobó uno nuevo, por valor de 1,9 billones de dólares, y que se espera que sea refrendado por la Cámara de Representantes esta misma semana.
TE PUEDE INTERESAR: Economista Tamara Herrera: Nuevos billetes en Venezuela servirán solo para el menudeo
“Si es aprobado, EEUU habrá gastado más del 20% de su PIB en estímulos, frente al 6% empleado durante la Gran Recesión (2008-10)”, apuntó a Efe Josh Lipsky, del centro de estudios Atlantic Council en Washington, al poner en contexto histórico la importancia del respaldo fiscal.
Comentarios recientes