Las Naciones Unidas dijo el martes que la inversión extranjera directa (IED) se derrumbó a nivel global un 49% en el primer trimestre del 2020 en comparación con igual periodo de un año atrás, atrás y está en curso del cerrar el año con una baja del 40%, agobiada por los temores a una profunda recesión.

De acuerdo a un reporte de la Conferencia de Comercio y Desarrollo de la ONU (UNCTAD), en Estados Unidos los volúmenes de IED descendieron a 61% a 51.000 millones de dólares.

En Europa, los flujos de IED llegaron a terreno negativo por primera vez en la historia, al marcar 7.000 millones de dólares, desde 2020.000 millones de dólares.

Los niveles globales de IED cayeron a 399.000 millones de dólares, ya que las multinacionales aplazaron sus proyectos de inversión para preservar efectivo, indicó el informe.

En cuanto a Latinoamérica, la inversión extranjera directa en cayó un 25 % interanual en los primeros seis meses de 2020, bajando de los 83.000 millones de dólares de ese periodo de 2019 a 62.000 millones, aunque el desplome fue menor que la media mundial, del 49 %.

El descenso del indicador en la región latinoamericana, causado como en otras latitudes por la incertidumbre generada por la pandemia de COVID-19, fue algo mayor a la media de las economías en desarrollo (-16 %), según el registro de la ONU.

En tanto, James Zhan, director de la división de empresas e inversión de UNCTAD, señaló que «en la primera mitad del año los flujos de inversión extranjera directa en el mundo se hundieron cerca de un 50% (…) fue más drástico que las cifras que esperamos para la totalidad del año».

Se espera que los flujos de inversión extranjera anoten descensos de entre 30% y 40% este año y que el declive «se modere» en 2021, a caídas de entre 5% y 10%, dijo Zhan.

Entre los principales países que se beneficiaron de la inversión extranjera directa en 2019, los descensos fueron más drásticos en Italia, Brasil, Estados Unidos y Australia.

 

 

 

Con información de Reuters