La oficina de estadística de la Unión Europea, Eurostat, informó este viernes que la inflación de la zona euro se aceleró en marzo, impulsada principalmente por el encarecimiento de los servicios y la energía, reafirmando los datos oficiales previamente adelantados.
Las estimaciones anteriores de la Eurostat, señalaban que los precios al consumo en los 19 países que comparten el euro subieron un 0,9% intermensual, lo que supone un incremento interanual del 1,3%, que se compara con los aumentos interanuales del 0,9% registrado en enero y febrero.
TE PUEDE INTERESAR: Importaciones de Reino Unido a UE caen un 47% en enero-febrero
Según los datos, los servicios añadiendo 0.57 puntos porcentuales al resultado global, mientras que los volátiles precios de la energía añadieron 0.43 puntos. Los alimentos, el alcohol y el tabaco, por su parte, añadieron otros 0.24 puntos.
Sin la volatilidad de los precios de la energía y los alimentos, medida que el BCE denomina inflación subyacente, los precios subieron un 0,8% en el mes y un 1,0% en términos interanuales, apoyando los datos que se informaron inicialmente.
En una medida aún más estrecha, que excluye el alcohol y el tabaco y que siguen muchos economistas, los precios subieron un 1,0% en el mes y un 0,9% en términos anuales. Ambas medidas básicas mostraron una desaceleración del crecimiento de los precios respecto a los meses anteriores.
El Banco Central Europeo tiene como objetivo mantener la inflación ligeramente por debajo del 2% a medio plazo.
En tanto, la entidad ha estado esperando un repunte de la inflación general debido a los efectos de base y a factores temporales, advirtiendo que la inflación podría incluso superar su objetivo a finales de año.
Sin embargo, a la hora de fijar su política monetaria, el BCE declaró que mirará más allá de lo que espera que sea un pico temporal, siendo el elemento clave su programa de compra de bonos en el mercado secundario, ya que espera que la inflación languidezca por debajo de su objetivo durante los próximos años.
TE PUEDE INTERESAR: Ventas minoristas de EEUU se disparan tras el cobro de cheques de estímulo
Con información de Reuters
LEA MÁS: FMI: Ingreso per cápita de A. Latina recuperará su nivel prepandemia en 2024
Comentarios recientes