La economía global ha experimentado la peor recesión en 90 años, con segmentos de las sociedades más vulnerables siendo los peor afectados, indicó este jueves el Informe sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2021 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“La pandemia de covid-19 está conduciendo a un mundo aún más marcadamente desigual a medida que se invierten los avances en desarrollo para millones de países pobres”, señala el informe.
TE PUEDE INTERESAR: Xiaomi ganó 3.122 millones de dólares en 2020, un 102,7% más
El documento explica que la economía ha experimentado la peor recesión desde 1930 y que se estima que se han perdido 114 millones de puestos de trabajo y alrededor de 120 millones de personas han vuelto a sumirse en la pobreza extrema.
“Lo que esta pandemia ha demostrado más allá de toda duda es que ignoramos la interdependencia que todos tenemos a nivel mundial y lo dejamos a nuestro propio riesgo. Los desastres no respetan las fronteras nacionales”, dijo la subsecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, al dar a conocer el documento.
“Un mundo divergente es una catástrofe para todos nosotros. En el interés económico de todos es moralmente correcto ayudar a los países en desarrollo a superar esta crisis”, añadió.
La cifra histórica de 16 billones de dólares en fondos de estímulo y recuperación que los países han puesto para superar la crisis del coronavirus ayudaron a evitar los peores efectos, pero menos del 20% de esa suma se gastó en países en desarrollo.
En enero de este año, de los 38 países que pusieron en marcha campañas de vacunación solo 9 no eran países desarrollados.
TE PUEDE INTERESAR: Jim Cramer: “He ganado una tonelada de dinero con Bitcoin”
La situación en los países más pobres del mundo es profundamente preocupante y podría retrasar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos para 2030 otros 10 años más.
Comentarios recientes