Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (Insee), indican que la economía francesa subirá un 17 % en el tercer trimestre, lo que significa que la recuperación es dos puntos inferior a la estimada en julio, debido al nivel tan bajo al que cayó en el segundo trimestre.
El Insee prevé en su informe de coyuntura dado a conocer este martes que las cifras del tercer trimestre reflejen la reanudación de la actividad vinculada con el fin del confinamiento debido a la pandemia del coronavirus el pasado 11 de mayo.
Aunque anticipa que la recuperación será «más lenta» en los próximos meses, con una subida del PIB del 1% en el cuarto trimestre, la actividad económica debería situarse a finales de año al 96% de su nivel de antes de la crisis, si la situación sanitaria se estabiliza.
El Insee mantiene su previsión de que para todo 2020 el PIB se contraiga cerca de un 9%, porque aunque la caída en el segundo trimestre fue menos pronunciada que lo anticipado, la incertidumbre sanitaria les hace moderar su proyección.
El instituto estadístico señala que en el primer semestre se destruyeron 714.900 empleos, de ellos 499.700 de enero a marzo. En el segundo semestre se espera un impulso moderado en la mayoría de sectores, salvo en los más afectados por la crisis sanitaria.
El Insee prevé que para finales de año la tasa de desempleo se sitúe en torno al 9,5% de la población activa, un porcentaje 2,4 puntos mayor que a mediados de 2020, y 1,4 puntos más que un año antes.
El organismo subraya que, aunque el impacto provocado por la epidemia ha sido inédito, también lo ha sido el carácter masivo de las políticas públicas lanzadas para minimizar sus efectos económicos, inmediatos o más a largo plazo.
El servicio de Aduanas añadió que la balanza comercial con respecto al PIB se ha deteriorado de forma clara y ha pasado del -2,8% en el primer trimestre al -4,6% en el segundo.
Las exportaciones francesas se hundieron un 29% de abril a junio, frente a la caída del 6% en el primer trimestre, y las importaciones retrocedieron un 21%, según su comunicado.
Con información de Infobae
Comentarios recientes