La contracción de la economía del sector servicios de España continuó hasta el último mes de 2020, pero más débil frente a los meses anteriores, pese a que las autoridades mantuvieron los confinamientos con el fin de controlar  el aumento de las infecciones por coronavirus.

De acuerdo a un encuesta publicada el miércoles por IHS Markit, el índice de directivos de compras (PMI) para las empresas de servicios, que representan alrededor de la mitad de la producción económica del país, subió en diciembre desde 39,5 a 48,0, una cifra por debajo del umbral de 50,0, que separa la reducción del crecimiento.

El indicador se había mantenido por encima de 50, desde que se impusieron las primeras restricciones en marzo. Sin embargo, los nuevos brotes del coronavirus y las restricciones de viaje impuestas por varias regiones europeas han devastado la temporada turística de verano, y una nueva ronda de medidas de contención golpeó otra vez a la actividad en otoño.

TE PUEDE INTERESAR: Colombia cerró 2020 con la inflación más baja en sus registros estadísticos

Los analistas de IHS Markit, aseguran que estas restricciones a las actividades, originarán que la actividad y los volúmenes de nuevos pedidos recibidos por la economía del sector servicios sigan en decrecimiento, especialmente los negocios vinculados a la hostelería.

Aunque hubo una moderación de la contracción en diciembre, las empresas recortaron empleos “en respuesta a la disminución de las cargas de trabajo o a los cierres continuos de algunos negocios”, agregaron los expertos.

TE PUEDE INTERESAR: Advierten que las exportaciones y las importaciones en Venezuela están muy bajas

Con información de Reuters

LEA MÁS: Confianza del consumidor de Japón empeoró en diciembre