Japón registró en junio un superávit comercial de 2.950 millones de euros, marcando un contraste con el déficit comercial de 2.249 millones de euros del mismo mes del año anterior y el saldo negativo de 1.463 millones de euros anotado en el mes precedente de mayo, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Finanzas.
De acuerdo a las cifras, las exportaciones japonesas crecieron en el sexto mes del año un 48,6% con respecto al mismo mes de 2020, hasta los 55.700 millones de euros, y las importaciones aumentaron un 32,7%, hasta los 52.815 millones de euros.
TE PUEDE INTERESAR: China liberará 170.000 toneladas de metales de reservas estatales el 29 de julio
En ese sentido, de enero a junio de 2021, Japón logró el mayor aumento en sus exportaciones en once años, del 23,2% interanual, hasta un valor total de 308.166 millones de euros.
Los datos del Gobierno indican que por países, el páis asiático tuvo un déficit con China, su mayor socio comercial, de 370 millones de euros, un 67,6% menos con respecto al saldo negativo obtenido un año antes.
Con la primera economía del mundo y su segundo socio comercial, Estados Unidos, Japón obtuvo un superávit de 4.460 millones de euros, tres veces más que en el mismo mes de 2020.
Con la Unión Europea, su tercer socio comercial, registró un déficit de 1.064 millones de euros, lo que marca una reducción del 23,4% interanual.
Con Brasil, el país asiático marcó un déficit de 280 millones de euros, una reducción del 14,6%, mientras que con Chile apuntó un saldo negativo de 498 millones de euros y una reducción del 25,9%.
Con México, Japón registró un superávit por valor de 247 millones de euros, en contraste con el saldo negativo que registró el año anterior.
TE PUEDE INTERESAR: FMI mantiene previsión de crecimiento global en 6%
Con información de Reuters
LEA MÁS: La construcción y la minería impulsan el repunte económico en Bolivia
Comentarios recientes