El Gobierno italiano ha anunciado que ampliará hasta marzo del 2021 la prohibición de despedir por motivos económicos derivados de la pandemia y los expedientes de regulación temporal de empleo, que en el país se llaman sistema «caja de integración», tras la fuerte insistencia de los sindicatos.
Pese a que las autoridades italianas se rehusaban a extender la congelación de los despidos, los sindicatos ejercieron presión hasta lograr un pacto que beneficia por algunos meses la economía de la población.
«Hicimos un buen trabajo. Necesitábamos dar un mensaje y lo dimos», celebró el secretario general del mayor sindicato del país, CGIL, Maurizio Landini, tras conseguir el objetivo que defendían desde hace días los representantes de los trabajadores.
La paralización de la desocupación laboral es considerada como “una señal importante para los trabajadores y las empresas en un momento delicado como el que atraviesa Italia” según la ministra de Trabajo y Políticas Sociales, Nunzia Catalfo, en vista del fuerte golpe dado por la pandemia a las finanzas del país europeo.
Estas exigencias habían sido rechazadas también por el sector patronal, hasta que el ministro de Economía, Roberto Gualtieri, anunciara en sus redes sociales que los ERTE no tendrán costes para las empresas, es decir, las prestaciones por desempleo temporal estarán en su totalidad a cargo del Estado.
«Es justo que quien ha pagado las consecuencias de la crisis económica derivada de la pandemia encuentre mecanismos de protección», justificaba el ministro.
En tanto, la patronal explicó a los empresarios en un comunicado que en la reunión con el Gobierno se defendió que «la prórroga del bloqueo de despidos por motivos de emergencia» no podía comportar «costes para las empresas que lo utilizan» y que «el primer ministro, Giuseppe Conte, garantizó que así será».
Por otra parte, el Instituto de Estadísticas de Italia publicó el viernes el dato adelantado del paro de septiembre y dijo que la tasa de desempleo bajó hasta el 9,6 %, es decir, 0,1 puntos porcentuales respecto a agosto, y la juvenil hasta el 29,7 % (1,7 puntos).
El Gobierno italiano prevé que la tasa de paro este 2020 se sitúe en el 9,5 %, pero subirá hasta el 10,7 % en 2021.
Con información de Reuters
Comentarios recientes