Tras el anuncio de la Unión Europea de aprobar una inversión de 45 mil millones de euros en América Latina y el Caribe, parlamentarios de la Asamblea Nacional expresaron sus reservas en cuanto al objetivo real que persigue el bloque europeo, pues salieron a flote, entre otras, las hipótesis de propiciar un endeudamiento en las naciones del área con menos recursos y “amarrarlas” al mejor estilo del Fondo Monetario Internacional.
Otra de las tesis sugiere la idea de aumentar el grado de influencia económica en la región y frenar a su vez la influencia de naciones como Rusia, China y Turquía, tradicionalmente no alineadas con los intereses de Estados Unidos y sus aliados occidentales.
Nota relacionada: La Comisión Europea afirma que alcanzar el acuerdo con el Mercosur es una prioridad
En ese contexto, el diputado del Partido Socialista Unido e Venezuela, Roy Daza, quien integra la Comisión de Política Exterior del Parlamento, sostuvo que la alianza con la Unión Europea es poco confiable, puesto que tradicionalmente ha estado subordinada a los intereses de Estados Unidos y -afirmó- la mejor prueba de ello es haber respaldado a “las sanciones criminales aplicadas no solo a Venezuela, sino a países de la región como Cuba y Nicaragua”.
No obstante, y tras el papel desempeñado por Venezuela en la recién finalizada III Cumbre de la Celac y la Unión Europea, realizada en Bruselas, Daza apuntó como un elemento interesante el que se planteó la necesidad de llegar a acuerdos “en función de resolver el problema de la inflación y el problema de la ruptura del sistema financiero internacional”, elemento clave para el desarrollo económico de Latinoamérica y el Caribe.
Añadió que la agenda de guerra que trató de imponer la derecha radical en Bruselas fracasó y por ello -aseguró- de ahora en adelante pueden crearse las condiciones para lograr acuerdos entre las dos alianzas.
Nota relacionada: La Comisión Europea afirma que alcanzar el acuerdo con el Mercosur es una prioridad
UE significa injerencia
Por su parte, la diputada de Patria Para Todos, Ilenia Medina, quien también es miembro de la referida instancia parlamentaria, expuso que este anunciado aporte de inversión tiene que verse con cuidado, y en ese contexto, recalcó que “la Unión Europea tiene un largo historial de políticas injerencistas y de colonización”.
Medina fue tajante al expresar que “Venezuela no necesita el financiamiento de ellos, Venezuela lo que necesita es que nos devuelvan nuestro dinero, que está congelado, que está secuestrado en el Reino Unido”.
La parlamentaria recalcó que Europa “nunca ha creído en el diálogo Norte-Sur, Europa jamás ha cumplido con sus compromisos”.
Nota relacionada: Sin preferencias arancelarias Venezuela ha casi duplicado exportaciones a Europa
Añadió que la historia europea “es la historia de la agresión constante y de la guerra constante entre ellos, pero que, pasados los tiempos, se unieron para, juntos, atacar a los países del Sur”.
Refirió como ejemplo la figura de la Otan, que ha sido un elemento utilizado por Estados Unidos para tener a Europa como uno de sus brazos para defender sus intereses en el plano militar y “consolidar su estatus de ‘policías del mundo’ y además desarrollar armas de destrucción masiva. Todos hemos visto lo que está ocurriendo en Ucrania, donde no tienen el más mínimo interés en alcanzar la paz”.
Finalmente, dijo que al menos el anuncio de inversión “abre las compuertas y crea expectativas”.
Anuncian 45.000.000 de euros
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, anunció el lunes que la coalición continental invertirá 45.000 millones de euros en América Latina y el Caribe.
“No solo estamos interesados en invertir en la extracción de las materias primas, queremos asociarnos” con América Latina y el Caribe, manifestó Von der Leyen en la apertura de una mesa redonda con dirigentes políticos y empresariales, antes del inicio de la III Cumbre Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Resaltó el potencial de América Latina y el Caribe en el sector eólico y solar que crece y propuso que “el paso siguiente natural es transformar esa energía limpia en hidrógeno limpio”. Afirmó que Europa “aspira a ser el socio de elección de América Latina y el Caribe como nosotros elegimos ser un socio para la región”.
Fuente de: Últimas Noticias
Comentarios recientes