De acuerdo a las estimaciones de la firma IHS Markit, el PIB real de las economías desarrolladas podría ser de un 2% o hasta 5% menor en 10 años, en comparación a cómo hubiese llegado a ser si no se hubiera desatado la pandemia del Covid-19.
La consultora asegura que la crisis actual no solo provoca recesiones a corto plazo, sino que también puede causar graves daños a largo plazo y que por tanto, el avance se ve bastante mermado.
En el tema laboral, IHS Markit estima daños a largo plazo en segmentos como viaje y entretenimientos, afectando, sobre todo, a los trabajadores con menor formación.
En contraparte, la firma dice que la extensión del teletrabajo podrá generar que los progenitores se mantengan activos, sobre todo porque solían abandonar las labores para dedicarse a la crianza.
IHS Markit también augura daños irreversibles en la inversión empresarial, pues está previsto un incremento en la deuda de las compañías y también las quiebras. Sin embargo, mantiene que la pandemia tenga como efecto positivo la mayor inversión en robótica, a fin de sustituir la mano de obra por el capital.
La productividad, además, se verá bastante golpeada por la ruptura de las cadenas de suministro en todo el mundo y la increíble desaceleración de la globalización, que, sin duda, tendrá mayor afectación sobre la industria manufacturera.
La consultora publicó previsiones en donde, tras la contracción del 5,1% en 2020, el PIB real mundial tendrá una expansión de hasta 3,5% anual de media en 2021 a 2025; un 2,8% hasta el 2030 y 2,6% hasta 2040.
Comentarios recientes