El viceministro de políticas de Compra y Contenido Nacional del Ministerio de Comercio Nacional de Venezuela, Daniel Gómez, afirmó que a través de convenios con Irán, han podido abastecer de medicamentos a ese país, que, sugiere, son vendidos hasta con un 70% por debajo de lo acostumbrado.

Así lo dijo Gómez al medio del gobierno, Venezolana de Televisión, quien resaltó el gobierno chavista abastece de medicamentos “a un país sancionado y bloqueado con productos de otro país también sancionado y bloqueado, a bajo costo, impactando directa y positivamente en el mercado nacional para la protección del pueblo”.

TE PUEDE INTERESAR: Tomás Socías López: Vuelta a la cuarentena en Venezuela dañará otra vez al 50% de la economía

Así, señala, “debido a que estas empresas han incrementado sus ventas en más de un 300% en un año por la venta de medicamentos a bajo costo, las farmacias, casas de representación y distribuidores están bajando los precios”.

A juicio del funcionario oficialista, se logra abastecer al país de medicamentos “sin recursos estadales” y adicionalmente “logramos vencer esa óptica de que en Venezuela no se puede invertir”.

El convenio con el país persa se basa en un proyecto que se desarrolla “en dos fases”, que son la expansión al territorio nacional y la producción nacional, “que podría abaratar el precio de los medicamentos aún más”.

Según Gómez, unos 8.227.238 venezolanos “se han beneficiado”, con 34 farmacias fijas y 18 móviles que existen en todo el país, con tratamientos para varias patologías.

“La diferencia de precios entre estas redes de farmacias y las farmacias privadas representa entre el 70% y el 80% por debajo del mercado convencional, lo que ha incrementado las ventas de estas redes productoras en 300%”, explicó.

En tal sentido, sugiere Daniel Gómez que la compra de estos fármacos “a un precio bajo en comparación al mercado convencional” ha permitido a los venezolanos “satisfacer otras necesidades mediante el ahorro obtenido”, al tiempo de lograr que la industria farmacéutica, laboratorios y farmacias “disminuyan significativamente sus precios”.

TE PUEDE INTERESAR: PIB de la eurozona cayó un 6,6% en 2020