El gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela no tiene la intención de dolarizar formalmente la economía. Políticamente, no hay manera, y por eso busca darle fuerza y mantenimiento al bolívar como un instrumento de pago para actuar.

Así lo sostiene el economista Luis Crespo, quien entrevistado en Unión Radio destacó:

TE PUEDE INTERESAR: EXCLUSIVA TMP | «El bolívar sigue teniendo peso en la economía venezolana»

“Económicamente no cuenta con las divisas o los ingresos suficientes para enfrentar sus compromisos fiscales. Políticamente, creo que no tiene la intención, por eso va a mantener el bolívar como un instrumento, porque le da capacidad de maniobra para actuar en la economía venezolana”, apuntó.

Crespo se refirió a la reducción del encaje legal, anunciada por el Banco Central de Venezuela. A su juicio, es un “alivio” para la banca nacional, pero no es suficiente para mejorar las condiciones.

“La reducción del encaje de 93% a 85%, ocho puntos, va a tener un impacto de disminución en ese déficit de encaje legal que estaba presentando el sistema”, señaló.

Según él, la medida se tomó por la falta de liquidez en los bancos y afirmó: “Se estaban pidiendo créditos entre ellos mismos”.

TE PUEDE INTERESAR: Inventarios de crudo de Venezuela cayeron por repunte en exportaciones