El ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, anunció este domingo una serie de medidas para paliar la caída en el poder adquisitivo del salto cambiario del 22 % que convalidó el 14 de agosto pasado.
Las medidas «para cuidar a las familias argentinas», que, según anticipó Massa en un video en sus redes sociales, irá contando a lo largo del día, están destinadas a pequeñas y medianas empresas, jubilados, trabajadores en relación de dependencia, bajo el régimen de monotributo y de la economía social, así como a los grupos que dependen de programas de apoyo del Estado.
Nota relacionada FMI aprobó un desembolso de 7.500 millones de dólares para Argentina
«Cómo vamos a ir compensando el daño que generó esta situación», dijo Massa, consecuencia de la devaluación de la moneda argentina a la que «obligó» el acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la sequía histórica que redujo este año las exportaciones agropecuarias, un motor de la economía del país.
Para los jubilados y pensionados, Massa anunció un «refuerzo» de 37.000 pesos (101,2 dólares) mensuales en septiembre, octubre y noviembre próximos, llevando la jubilación mínima a 124 mil pesos (339,2 dólares).
Nota relacionada FMI y Argentina alcanzan un acuerdo técnico sobre la revisión de la financiación de deuda
Los jubilados también recordaron los créditos de hasta 400.000 pesos en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy cobran los bancos, y una devolución del impuesto al valor agregado para las compras en comercios con tarjeta de débito.
Argentina convalidó un salto cambiario del 22 % al día siguiente de las elecciones primarias del 13 de agosto pasado, luego de defender un tipo de cambio oficial por la mitad de los que cotizan los tipos de cambio paralelos, debido a las fuertes restricciones que aplica el gobierno para acceder al mercado oficial de cambios.
Nota relacionada Argentina reconoce demora en llegar a un acuerdo en su negociación con el FMI
La devaluación de la moneda se trasladó rápidamente a los precios -que ya corrían al 113,4 % anual en julio y se espera que el incremento mensual de precios de agosto supere los dos dígitos- y a los tipos de cambio paralelos dejando la brecha cambiaria en torno al 100 %.
Massa es el candidato oficialista (peronista) para las elecciones presidenciales del 22 de octubre.
Fuente: Agencia EFE.
Comentarios recientes