El Gobierno francés, a través del Ministerio de Finanzas, aumentará las regulaciones para cualquier operación que se realice con criptomonedas, con nuevos lineamientos que serán aplicados a todas las firmas del ecosistema bitcoiner y a las transacciones entre criptoactivos o de cripto a cripto, como consecuencia de los ataques terroristas que ocurrieron recientemente en ese país.
Según declaraciones de Simon Polrot, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Activos Digitales (ADAN), Las discusiones ya están adelantadas por lo que se espera que las directrices sean reveladas esta semana.
Entre las disposiciones se encuentran nuevas medidas KYC (Conoce a tu Cliente) para las empresas que hacen vida en bitcoin (BTC) y establecería una mayor fiscalización en todas las transacciones entre criptoactivos.
Actualmente, la norma establece que las operaciones de cualquier criptomoneda a fíat, que superen los 1.000 euros, son las que deben cumplir con los parámetros KYC. Ahora la potencial nueva regulación no sólo abarcaría este tipo de transacciones, sino que irá también por aquellas de cualquier monto entre criptodivisas, por muy pequeño que fuese.
TE PUEDE INTERESAR: MicroStrategy se prepara para hacer otra gran inversión en BTC
La nueva ola de regulaciones, determina que los parámetros KYC en Francia incluirán la presentación de dos documentos de identidad emitidos por el gobierno. Aunque las medidas aún no han sido oficializadas, ya habrían encendido las alarmas de las empresas que temen que los usuarios las abandonen para buscar alternativas fuera del país.
Al formar parte de un decreto de Estado, los nuevos lineamientos no requieren discusión parlamentaria. Es decir, que su aplicación entraría en vigencia una vez que sean divulgados oficialmente.
Tanto los exchanges de criptomonedas a fiat como los servicios de custodia deben solicitar nuevas licencias antes del 18 de diciembre. Pero no queda claro si los exchanges extranjeros también deben cumplir con las nuevas regulaciones.
Pierre-Guy Bareges, director de tecnología de Digital Service Group, confirmó la medida y aseguró que ya fue notificado por las autoridades. El ejecutivo explicó, cómo habría iniciado el interés del gobierno por incrementar su fiscalización: “Uno de los aspirantes a ser proveedor de servicios de activos digitales dejó que algunas personas utilizaran los servicios para enviar dinero al extranjero, especialmente a Turquía y Siria, y luego se enfrentó a una investigación de los servicios de seguridad”.
El director comentó que posteriormente la policía llevó a cabo una operación para arrestar a esas personas. El cuerpo de seguridad alegó que bitcoin se usaba para financiar al terrorismo, y luego el ministro de finanzas declaró que era necesario un mayor control de las criptomonedas.
TE PUEDE INTERESAR: Real Vision se suma a las inversiones en BTC
Con información de Criptonoticias
LEA MÁS: Gobierno de Maduro comenzó a pagar compromisos internacionales con BTC
Comentarios recientes