El Ministerio de Finanzas francés informó este miércoles que las empresas sujetas al impuesto digital han recibido los avisos para cancelar su cuota de 2020, tal y como lo habían anunciado hace un tiempo.

Francia había suspendido a principios de año la recaudación del tributo mientras se negociaba en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OSCE) una revisión de las normas fiscales internacionales.

En vista de que las conversaciones no tuvieron éxito, cuando los casi 140 países involucrados acordaron el mes pasado seguir negociando hasta mediados de 2021, las autoridades francesas llevaron a cabo el cobro del impuesto, impactando directamente sobre dos grandes tecnológicas, Amazon y Facebook, quienes han recibido una demanda de millones de euros, según informa el Financial Times.

El impuesto digital ha sido un punto de desacuerdo entre Washington y Europa durante mucho tiempo, ya que Estados Unidos lo considera una práctica comercial desleal porque afecta principalmente a las empresas estadounidenses.

De acuerdo a la información brindada al Financial Times, por un funcionario francés, las empresas de tecnología son las grandes beneficiadas de la pandemia y que el país no puede esperar más para imponer impuestos. El funcionario añadió que la facturación de las grandes empresas tecnológicas sigue creciendo y que no pagaban una parte justa de los impuestos ni siquiera antes de la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR: BCE advierte del fuerte impacto económico si eliminan ayudas por la pandemia

Francia aplicó el año pasado un gravamen del 3% sobre los ingresos por servicios digitales obtenidos en el país europeo por empresas con ingresos de más de 25 millones de euros en su territorio y 750 millones de euros a nivel mundial.

El ministerio esperaba recaudar unos 500 millones de euros este año con el impuesto, pero el proyecto de ley de presupuesto de 2021 sitúa la cifra en 400 millones.

París ha dicho que retirará el impuesto tan pronto como se alcance un acuerdo de la OCDE para actualizar las reglas sobre impuestos transfronterizos en la era del comercio en línea, donde las grandes empresas de internet pueden registrar ganancias en países con impuestos bajos independientemente de dónde se encuentren sus clientes.

En tanto, las nuevas reglas en torno a los impuestos digitales podrían afectar también, en términos de responsabilidad fiscal, a otras grandes empresas tecnológicas como Apple Inc, Twitter Inc, y Alphabet Inc.

TE PUEDE INTERESAR: Reuters: Casa Blanca evalúa levantar restricciones de viaje a ciudadanos europeos

Con información de Reuters

LEA MÁS: España cuenta con más de 150 empresas activas dentro del ecosistema cripto